Cuando hablamos sobre cómo poder disfrutar más de tu trabajo, tenemos que ver cómo conseguir entrar en ese estado mental que los deportistas llaman ¨estar en la zona¨ (al que vamos a referirnos como ¨flow¨). Esto nos permite conseguir los mayores resultados con lo que hacemos, y no sólo eso, sino que también nos permite disfrutar más de nuestro trabajo.
Más adelante hablaremos también sobre el por qué nos permite disfrutar más de nuestro trabajo y qué respuestas hormonales (mejores que las que obtenemos a través del consumo de drogas) se activan en nuestro cuerpo el entrar en estado de flow.
¿Qué es el Flow?
El Flow (más conocido como ¨estar en la zona¨ o como estado de éxtasis) es un estado en el cual estás totalmente absorto en la actividad que estás realizando (especialmente en actividades creativas y deportes de riesgo).
Durante esta experiencia óptima, te sientes fuerte, alerta, en un estado de control que parece venir sin esfuerzo, sin ser consciente de ti mismo, y al límite de tus posibilidades.
Estás tan absorto en la actividad que “te olvidas” de ti mismo (ninguna otra cosa parece importar) y empiezas a actuar fácilmente (esto es lo que los atletas llaman “estar en la zona”).
Mientras te encuentras en flow, casi todos los aportes de tu cerebro están dedicados a una sola actividad (por ejemplo: escribir). Es por esto que la percepción del tiempo cambia, no te das cuenta del malestar, y no tienes pensamientos negativos. Tu cerebro está demasiado ocupado concentrándose en una sola actividad como para pensar en otras.
Por ejemplo, ¿recuerdas el gol de Gareth Bale al Barcelona hace un par de años en la final de la Copa del Rey? Después de recorrer medio campo, al encontrarse solo con el portero no se puso a pensar “¿qué debería hacer ahora?”
Si lo hubiese hecho, habría interrumpido su estado de Flow y probablemente habría perdido el balón o lo habría tirado fuera. En ese momento en que corría hacia el portero, no existía nadie más, no existía la gente en las gradas, el entrenador gritándole, sus compañeros de equipo… estaba él solo, en un esfuerzo que parece casi inconsciente, y en un estado en el que no está recapacitando sobre lo que tiene que hacer, simplemente actúa.
¿Cómo puedes conseguir llegar al estado de flow? (son los mismos pasos para cualquier actividad)
El secreto para conseguir el flow es:
-
Establecer objetivos
-
Sumergirte en la actividad
-
Prestar atención a lo que está pasando
-
Aprender a disfrutar de esta experiencia inmediata
Vamos a analizar minuciosamente cada uno de estos pasos para comprender mejor su significado y su importancia:
-
Establecer objetivos
¿Cuál es el objetivo que quieres conseguir al escribir? Debes tener un objetivo a largo plazo. Por ejemplo: quiero escribir una novela en un año.
Después, vas a diseccionar ese objetivo a largo plazo en cada sesión. Por ejemplo, ¿qué quieres conseguir esta tarde (supongamos que tienes 3 horas)? ¿Quieres escribir 2 buenos párrafos? ¿Un capítulo? ¿2 páginas en sucio? Una vez que sabes el mini-objetivo que quieres conseguir y el tiempo que tienes, tu mente va a estar absolutamente enfocada en conseguirlo.
-
Sumergirte en la actividad
Esto supone eliminar todas las posibles distracciones que evitan que puedas tener el nivel de concentración suficiente para sumergirte en esta actividad. Pon tu iPhone en silencio, y sin vibración, en un lugar donde no puedas verlo; dile a la gente que viva contigo que no te moleste mientras estés realizando esta actividad; no tengas ningún otro material alrededor de dónde vas a tener tu sesión.
-
Prestar atención a lo que está pasando
Una vez que te sumerges en la actividad, debes ser capaz de darte cuenta de que de verdad lo estás consiguiendo. Debes aceptar que esto está pasando y cómo está pasando. Se trata de estar al tanto de la situación.
-
Aprender a disfrutar de esta experiencia inmediata
El control de la mente permite al individuo disfrutar de la vida incluso cuando las circunstancias alrededor son difíciles (un sentimiento de “paz interior”).
Tal y como su autor (Mihaly Csikszentmihalyi) declaró en una entrevista, el flow se trata de “estar completamente envuelto en una actividad en sí. El ego desaparece. El tiempo vuela. Cada acción, cada movimiento y pensamiento se siguen el uno al otro, como al tocar jazz. Todo tu ser está envuelto, y tú estás usando tus habilidades al máximo”.
“El camino a la felicidad no se basa en el hedonismo sin sentido, sino en el desafío consciente”. Las experiencias de flow están relacionadas con actividades dolorosas (ya sea dolor físico o emocional), como cuando un jugador de fútbol va más allá de sus límites para poder ganar un partido. A pesar del dolor, estos son los momentos que recordarás como los momentos cumbre de tu vida.
Este es el mapa de ruta que tienes que seguir. Necesitas seguir estos pasos y darte cuenta de que, al principio, como en cualquier otra actividad, no va a ser fácil; pero una vez que sigas trabajando y dominando los conceptos, tendrás muchas experiencias de flow que te llevarán al siguiente nivel. Y recuerda:
“El camino a la felicidad no se basa en el hedonismo sin sentido, sino en el desafío consciente”