• Skip to main content
  • Skip to footer

UNAIVERO

Lee más rápido, mejora tu productividad, sé más creativo

  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto

business coach

Como crear sistemas en tu negocio

June 13, 2014 By José Vergara

La importancia de crear sistemas en tu negocio

 Una vez que ya empiezas a tirar hacia delante con tu negocio, ¿cómo lo haces para poder tomarte días libres sin sentirte culpable o para no estar repitiendo una y otra vez las mismas tareas?

  1. Crea sistemas en tu negocio: sistemas que especifiquen, en tareas que son repetitivas, los pasos a seguir, uno por uno, de modo que no tengas que pensar cada vez que realices esa tarea. Son como una receta que hace que te olvides de pensar cuánta sal o cuánto azúcar hace falta echarle, puesto que lo tienes delante de tus ojos. Esto que puede parecer una tontería, hace que ahorres muchísimo tiempo en tareas repetitivas.
  2. Asistentes Virtuales

 

Comprender tu negocio lo suficientemente bien como para poder crear sistemas es sólo el comienzo. Saber los tipos de sistemas que usar, y cómo utilizarlos para obtener los mejores resultados lleva tiempo, esfuerzo y dedicación.

Pero merece la pena, porque los sistemas van a cambiar tu negocio, sin ningún tipo de duda.

Cómo puedes poner estos sistemas en juego?

Como crear sistemas en tu negocio
Como crear sistemas en tu negocio

 Aquí vas a ver, en 5 pasos, cómo puedes crear sistemas que van a funcionar para tu negocio (no importa qué tipo de negocio sea):

  1. Haz inventario

Primero necesitas identificar qué tipo de acciones realizas regularmente que impulsan tu negocio.

  1. Crea un proceso

Ahora tienes que crear un procedimiento para cada una de esas acciones: qué necesitas hacer, desde el paso número 1 al último paso, para que cada acción sea exitosa?

No lo digas simplemente para ti, escríbelo. ¿Qué te parece una vez que lo has escrito? ¿Tiene sentido?

Este paso incluye el prepararte para cualquier tipo de seguimiento, o alternar reacciones que quizás sean desencadenadas por la acción original

  1. Piensa en maneras en que este proceso puede ser a) automatizado, b) más eficiente

Qué tipo de herramientas, recursos o ayuda necesitas para poder hacer que el procedimiento que has creado llegue a ser completamente automatizado o, al menos, lo más eficiente posible?

Por ejemplo, hay algún software que puedas usar para automatizar partes del proceso? O, hay algún paso del proceso que puedas agrupar para poder ver múltiples resultados en vez de sólo uno?

 

  1. Impleméntalo

Pruébalo.

Pregúntate durante este paso qué es lo que está funcionando y qué no. No pienses solamente en estas cosas, escríbelas para que puedas pensar en maneras de cambiarlas posteriormente.

  1. Mejora continuamente

Los sistemas son maravillosos porque, una vez que los dejas establecidos, continuarán trabajando para ti. Pero eso no significa que vayan a permanecer sin defectos.

Continúa revisando tus sistemas (e

specialmente aquellos que eres capaz de automatizar completamente, ya que les prestarás menos atención poco a poco. Esto te asegurará de que cualquier actualización, cambio o mejora que hagas en tu negocio sean tomados en consideración.

 

Filed Under: Negocios Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, productividad

Cómo recordar mejor lo que lees

June 12, 2014 By José Vergara

Cómo recordar mejor lo que lees 

 

Usar un subrayador de forma eficiente

A la hora de usar los rotuladores para resaltar la información importante, la mayoría de la gente los usa mal. Usan los rotuladores para colorear el libro. Ven un párrafo que les interesa, y proceden a colorear todo el párrafo. Si queda algún espacio en blanco, lo rellenan. Después ven que el color sobresale un poco por los márgenes, así que, para que quede todo uniforme, se dedican a colorear los márgenes también. Hemos pasado de estar leyendo y buscando información importante a estar coloreando el libro (una actividad totalmente pasiva en la que no vamos a aprender nada).

Esta actividad de colorear distrae mucho y es una pérdida de tiempo. Esto se debe a que el colorear pospone el aprendizaje. Si necesitas aprender esa información para un examen, entonces estás usando los rotuladores de un modo muy ineficiente. Antes o después tendrás que volver a leer todo el párrafo, tratando de descifrar porqué lo subrayaste en primer lugar.

Si quieres usar los subrayadores de forma efectiva, subraya sólo las palabras clave. Es muy raro que tengas que subrayar más de una frase. Las palabras clave son las que tienen más sentido en la frase o en el párrafo.

Si cada vez que usas un rotulador sientes la necesidad de colorear todo el párrafo, usa las notas al margen. La única vez que debes subrayar todo el párrafo es cuando necesitas documentar una citación.

 

Escribir notas en el margen

Crear notas al margen es a menudo más fácil y efectivo que subrayar. Con el bolígrafo, dibuja una flecha que vaya desde la frase o palabra clave al margen; lee el párrafo entero para asegurarte de qué es lo importante; y, a continuación, con tus propias palabras y tan brevemente como sea posible, escribe una nota en el margen.

Puedes usar las notas al margen para resumir lo que dice el párrafo, o porque esta idea la quieres relacionar con otras. Crea una nota que te haga recordar porqué era importante este párrafo.

Si primero subrayas y luego creas una nota al margen, tardarías más tiempo al principio al crear las notas, pero luego vas a pasar menos tiempo repasándolas porque se te van a quedar mejor.

 

Tomar notas en un folio

Tomar notas lleva un poquito más de tiempo pero es muy útil para aprender material con el que no estás familiarizado o para documentar el libro. Puedes poner el título de cada capítulo en el margen izquierdo del folio, y luego desarrollarlo en el lado derecho; puedes usar mapas mentales… Lo que te sea más cómodo.

Lo que estás haciendo es poner la información más importante del libro en tus propias palabras. Esto funciona muy bien para libros de no-ficción.

Para libros de ficción, el tomar notas se usa para crear un sistema que te ayude a estar al tanto de los personajes, la trama, los conflictos… Este sistema puede ser tan simple como coger una tarjeta en blanco en el que pongas los nombres de los personajes y alguna característica, y luego usarlo como marca-páginas. Esto no suele ser necesario si lees el libro de una vez; pero si dejas la lectura para los fines de semana va a ser muy útil, ya que llegas al libro con la información clave de cada personaje. Del otro modo sería muy difícil para ti recordar todos los personajes y la trama del libro.

Esto te ayudará a reducir tu frustración al tener que ir hacia atrás y encontrar quién era quién y qué pasó.

 

Repetición espaciada

La repetición espaciada es una técnica de aprendizaje que incorpora crecientes intervalos de tiempo entre repasos de un material que has aprendido previamente; buscando aprovechar el efecto espaciado (efecto por el cual las personas recordamos o aprendemos mejor las cosas cuando las estudiamos de un modo espaciado a lo largo del tiempo; en vez de repetirlas muchas veces en un espacio corto de tiempo).

Por ejemplo, si quieres recordar información para un examen, es mejor empezar a estudiar un mes antes, luego repasas la información al día siguiente, luego a los dos días, a los 3, a la semana…

Usar la repetición espaciada (estudiar a intervalos en espacios más largos de tiempo) es mejor que estudiar el día antes de un examen.

 

Así que, para resumir, estos son los pasos necesarios para recordar la información:

  1. Subrayar las palabras clave
  2. Tomar notas al margen: explicando el concepto en tus propias palabras o relacionándolo con otras ideas
  3. Tomar notas en un folio: si es un texto importante que contiene información que quieres recordar
  4. Repetición espaciada: cada cierto tiempo, repasa las notas que has tomado

 

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, productividad

Cómo Leer Mas Rapido

June 10, 2014 By José Vergara

Cómo leer mas Rapido

1. La Lectura Lineal es ineficiente-no tienes que leer cada palabra para poder extraer la información que quieres

Tu meta, cuando estás leyendo un libro de no-ficción, no debería ser leer cada palabra de cada página; tu objetivo debería ser extraer la información útil del material.

La lectura lineal (leer palabra por palabra) es muy ineficiente. Para poder mejorar tu velocidad de lectura deberías hacer un tipo de lectura no-lineal. Esto significa saltar párrafos, tomar notas, referencias y ojeadas rápidas.

Repito: el objetivo no es leer el 100% de las palabras en el texto; tu objetivo es extraer toda la información relevante que va a serte útil.

Esto va a llevar algún tiempo. No leer todas las palabras de un libro se parece a no comerse toda la comida en el plato. Normalmente, debe ser algo realmente malo para que dejes tu plato sin terminar.

Una vez que comprendas que la lectura no-lineal es lo que debes hacer, vas a leer mucho más rápido, y recuerda: deja el libro en la estantería una vez que has obtenido la información que querías de él.

 

#2. Elige tus batallas: edita sin compasión tu pila de libros sin leer

¿Tienes, por casualidad, varios libros o documentos esperando ser leídos? Entre los documentos, email, libros… tu pila de lectura se está convirtiendo en un monstruo.

Necesitas tener prioridades y elegir los materiales más críticos primero. Imagínate que fuese una Sala de Urgencias, donde los doctores primero identifican a los pacientes que necesitan ayuda urgente; los demás pueden esperar. Un infarto va a tener prioridad sobre un caso de indigestión.

Puedes aplicar los mismos principios a la lectura; quizá tengas una larga lista de materiales para leer, pero algunos documentos van a tener prioridad sobre otros.

Tienes que ser claro con respecto a lo que quieres conseguir, para poder ser efectivo a la hora de escoger el material de lectura. Necesitas tomarte 5 minutos primero para definir tus objetivos (¿qué información quieres extraer del documento?). De este modo será mucho más fácil decidir si ciertos materiales de lectura te ayudarán a conseguir lo que quieres.

#3. Preguntas antes del Contenido: el poder de las Metas

Esto quizá te resulte sorprendente, pero ahí va: la lectura efectiva NO empieza al coger el libro para leerlo. Vas a multiplicar la efectividad de tu lectura al pasar, simplemente, 3 minutos antes de empezar a leer para decidir lo que te trajo a este libro específicamente.

Necesitas establecer objetivos o metas para ese libro y decidir lo que quieres aprender de ese material. Al darte cuenta de lo que quieres saber antes de empezar a leer, tu mente se va a concentrar en encontrar la respuesta a esas preguntas; y será mucho más fácil reconocer la información útil cuando la veas.

Simplemente hazte, antes de empezar a leer, estas dos preguntas:

  • ¿Por qué estoy leyendo este libro?
  • ¿Qué quiero aprender de este libro?

 

#4. Condicionamiento: los beneficios de un vistazo rápido

Condicionamiento significa, en este caso, “programar” tu cerebro para que se dé cuenta de ciertas cosas sobre su entorno. Por ejemplo, piensa en un tiempo en el que querías comprarte el Audi A5. De repente, sólo veías Audi A5 por la carretera. Si esto te ha pasado, entiendes lo que quiere decir condicionamiento. No fue que la gente se diese cuenta de que ya no querían más sus Ford y sus Mercedes, y se comprasen todos Audi A5. Es simplemente que tu cerebro estaba buscando Audi A5 por las calles y estaba filtrando los otros coches como irrelevantes. Tu cerebro estaba enfocado sólo en encontrar Audi A5, por eso te diste cuenta cuando aparecieron a tu lado.

El condicionamiento pasa inconscientemente, pero puedes ayudar a provocarlo. Al establecer metas u objetivos antes de empezar a leer, básicamente le estás diciendo a tu cerebro que filtre el resto de las cosas para que así te puedas centrar en lo que te interesa.

Este hábito de condicionamiento te va a dejar leer mucho más rápido (si estás muy familiarizado con el condicionamiento, puedes ojear todo el libro hasta que tu cerebro reconoce algo como importante para ti). Mientras ojeas, encontrarás que tus ojos se paran en las partes del texto relacionadas con lo que estás buscando.

Más trucos de nivel avanzado: la Tabla de Contenidos y el Índice. La tabla de contenidos te da información sobre la estructura del libro, el contenido y el orden. El índice es básicamente un mapa con los términos clave del libro. Cuando quiera que encuentres un término que no conoces con un gran número de citaciones, probablemente será importante (así que escríbelo en una lista de términos esenciales antes de empezar a leer).

Simplemente con que establezcas tus metas previamente, y con la ayuda del condicionamiento, vas a sentir que vuelas por el libro.

#5. El pensamiento es más rápido que la palabra

Probablemente el mayor obstáculo para leer más rápido es la subvocalización (leer en tu cabeza en voz alta). El primer paso para eliminarlo es darte cuenta de que lo haces. Darte cuenta de que puedes comprender el material sin subvocalizar va a incrementar tu velocidad de lectura dramáticamente.

#6. Tus ojos pueden absorber más información de la que crees

Tus ojos son una de las maquinas más perfectas que existen. Tus ojos pueden fácilmente tomar más de una palabra cada vez. En vez de hacer esto, deberías tomar grupos de entre 3-5 palabras cada vez. Esto incrementará tu velocidad de lectura y mejorará tu comprensión.

 

#7. Toma notas para una mejor comprensión y retención

Leer no es una actividad pasiva (como ver la televisión). Es un proceso mental activo que resultará en todo tipo de inesperadas conexiones y entendimientos, así que mejor que estés preparado para capturarlos antes de que los olvides.

No dudes en escribir mientras lees. Tomar notas va a reforzar lo que has aprendido y creará un archivo de tus pensamientos para futuras referencias.

 

#8. Elimina distracciones para mejores resultados

Para poder leer rápidamente debes estar concentrado y enfocado. Si tu teléfono está sonando, estás recibiendo whatsapps cada 2 minutos, o tienes a gente interrumpiendo todo el rato, no vas a conseguir nada. Mejor encuentra un lugar donde te puedas concentrar durante periodos de tiempo más largos.

 

#9. Desafía al autor-recopila tus preguntas y objeciones

Recopilar tus pensamientos mientras vas leyendo es una oportunidad increíble de involucrarte con el autor y otros lectores y hablar sobre el libro. Una vez que has hecho un esquema de tus pensamientos con respecto a ese libro, te vas a encontrar en un lugar donde puedes tener interesantes discusiones sobre el libro con otras personas (y hoy en día, a través de Twitter, a lo mejor incluso puedes hablar con el autor).

 

#10. Leer no es suficiente- Concéntrate en APLICAR lo que lees

Tu objetivo al leer no-ficción no es leer una buena historia, lo que quieres es leer algo útil, practico. Tu lectura no va a dar beneficios hasta que no apliques lo que aprendes. Después de leer un libro de no-ficción, debes ser capaz añadir 3 cosas que hacer a tu lista de tareas.

La Lectura Efectiva de No-Ficción es una Habilidad- Los dividendos son enormes

Recuerda que la lectura efectiva de no-ficción es una habilidad. Lleva algún tiempo y práctica para poder aprenderlo; pero una vez que lo haces, vas a incrementar tu velocidad y productividad enormemente.

Supongo que a estas alturas querrás poner en práctica lo que acabas de aprender, así que, aquí va un reto para ti. Coge un libro que quieres leer y date a ti mismo una hora (no más). Tienes que seguir estos pasos:

  • Escribe en papel: ¿Por qué estoy leyendo este libro?
  • Escribe en papel: ¿Qué quiero aprender de este libro?
  • Echa un vistazo al libro
  • Toma notas
  • Elimina las distracciones (encuentra un buen sitio donde puedas concentrarte)
  • Desafía al autor (escribe en papel tus ideas mientras lees).

Después de hacer esto, déjame saber qué piensas del experimento y cuéntame que tal te fue. Mándame un email a unaivero@gmail.com y cuéntame cómo te ha ido, cómo has mejorado, y cuáles son los principales problemas con los que te encuentras.

 

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, productividad

Cómo concentrarte al leer

June 9, 2014 By José Vergara

Cómo concentrarte al leer

Cuando quieres leer rápido, necesitas estar concentrado.

No importa si es lectura rápida o cualquier otra actividad, si no estás concentrado estarás perdiendo el tiempo. Este es el motivo por el que vamos a hablar de las mayores distracciones y las mejores maneras de concentrarse.

¿Por qué es importante la concentración?  La concentración te ayuda a:

  1. Ser más productivo
  2. Mejorar tu calidad de vida
  3. Conseguir más en menos tiempo
  4. Acceder a una profunda reserva de energía (como estás haciendo más en menos tiempo, vas a tener más energía una vez que terminas)

 

Si de verdad te quieres concentrar y llegar a un estado de práctica profunda, necesitas estar centrado en la tarea. Hay estudios que prueban que, una vez que estás inmerso en una actividad, y te distraes (ya sea porque el teléfono suena, tu novia te pregunta algo…) te va a llevar al menos 15 minutos volver a ese estado de concentración, suponiendo que vuelvas a él.

Eso significa que, si simplemente te distraes porque el teléfono suena durante 10 segundos, habrás perdido, al menos, 20 minutos. Te imaginas si estás en un sitio donde te distraes todo el tiempo porque suena el teléfono, las notificaciones del whatsapp, tus compañeros hablando… En un lugar así, es imposible concentrarse y hacer nada propiamente.

No importa cuánta gente diga que pueden trabajar así. Una cosa es que puedas trabajar, y otra que la productividad sea la misma. La productividad nunca va a ser igual a la que conseguirías si trabajases en un ambiente libre de distracciones.

Hay muchos factores que mejoran o reducen tu velocidad de lectura. Aquí vas a aprender cuales son y cómo puedes mejorarlos para conseguir leer lo más rápido posible:

 

  • Lugar e intensidad de la luz

Esto es muy importante, dado que la posición y la intensidad de la luz van a afectar la manera en que lees el libro, y esto afectará a la velocidad con la que eres capaz de leer.

Tu lámpara debe estar situada en el lugar contrario a la mano que usas para leer. Si usas la derecha, pon la lámpara a la izquierda. En mi caso, como soy zurdo, me pongo la lámpara a la derecha. Esto me ayuda a tener más claridad, al evitar las sombras que se darían al estar mi mano entre la luz y el libro (si la lámpara estuviese situada a la izquierda).

La intensidad va a afectar a la claridad con la que puedes ver las letras. Si la luz es demasiado fuerte, te va a perjudicar porque no vas a poder ver bien las letras debido al brillo. Lo mismo pasa con una luz pobre, no puedes ver bien las letras y, como consecuencia, tu velocidad de lectura se ve afectada.

  • Disponibilidad de materiales

Es importante que tengas a mano los materiales que vas a necesitar, para no tener que estar interrumpiendo constantemente tu lectura al tener que levantarte. Si haces esto, estarás obstaculizando tu estado de “flow”, tu velocidad de lectura y tu comprensión.

  • Confort físico

Lo importante aquí es tener un balance. Necesitas sentarte con la espalda y el cuello rectos. Si te inclinas hacia atrás más de 90 grados, tu cerebro activa el “modo sueño”, y tu concentración y estado de alerta se ven bastante disminuidos. Si estás leyendo y te inclinas hacia delante, te vas a hacer daño en la espalda y, una vez que esto pase, tu concentración caerá también.

Como decía mi profesor Mr. Maxwell, “tu capacidad de aprendizaje está proporcionalmente relacionada con la capacidad de permanecer sentado confortablemente”. Una vez que empiezas a notar molestias en la espalda, cuello… ya no prestas tanta atención, porque tu concentración está en tu dolor, no en la lección (o, en este caso, en el libro).

  • Altura de la mesa y de la silla

Si la silla está muy alta o muy baja, tus piernas vas a sentirse incómodas. Lo mismo pasa con tu escritorio. Tu silla debería permitirte mantener tus piernas a 90 grados para que sea confortable. Tu mesa debería permitirte apoyar los codos sin elevar o bajar tus hombros.

  • Distancia entre los ojos y el material de lectura

Para poder leer rápidamente, el libro necesita estar a unos 50 centímetros de tus ojos. Si está más lejos, va a ser difícil ver las letras claramente. Si está más cerca, te va a ser difícil tomar la fotografía mental que necesitas para la lectura rápida.

  • Postura

La espalda y el cuello deben estar rectos. Si no haces esto, el dolor de tu cuello y/o de tu espalda vendrá pronto y te distraerán de la lectura; y, como consecuencia, tu velocidad de lectura disminuirá.

  • Interferencias: cansancio, ruido, problemas de salud…

Huye de las personas cuando te quieres centrar en hacer algo, cuando quieres alcanzar ese estado de “flow”. Una vez que estas concentrado, cada vez que alguien te distrae, tardas al menos 15 minutos en volver a ese estado de concentración (si es que vuelves). Piénsalo. Simplemente una pequeña pausa porque tu teléfono sonó o porque alguien te preguntó algo sin importancia, y habrás desperdiciado al menos 20 minutos. Por eso es por lo que necesitas estar concentrado durante 25, 30, 40 minutos, sin nadie que te moleste. Ya tendrás tiempo durante el descanso para hablar con la gente; pero durante tus sesiones de lectura, tienes que estar concentrado para conseguir ese estado de “flow” y sacar el máximo rendimiento posible a tu tiempo.

Escucha a tu cuerpo también. Si sabes que estás muy cansado, tu concentración y tu velocidad de lectura van a ser malas. Si eres una persona mañanera, lee por la mañana. Si eres un ave nocturna, lee por la noche.

Todos estos factores van a influenciar tu habilidad de leer rápidamente, de comprender los materiales, y de alcanzar ese estado de “flow” necesario para llegar el siguiente nivel.

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, productividad

Por que quieres hacerte rico?

June 8, 2014 By José Vergara

Este es un libro que me ha marcado profundamente, porque el mensaje concuerda con mi forma de ver las cosas y, además, me ha hecho recapacitar sobre otras.

El mensaje del libro es muy importante para obtener la mentalidad necesaria respecto a la vida; para ser capaz de disfrutar tanto lo que tienes como lo que puedes llegar a tener, y de concentrarte en lo que es importante y lo que no.

Después de leer el libro The Science of Getting Rich, estas son las principales conclusiones que se pueden extraer del mismo:

 No importa lo que se diga en favor de la pobreza, es un hecho que no es posible vivir una vida plena o exitosa a no ser que uno sea lo suficientemente rico como para hacer las cosas que quiere.

Hay 3 razones por las cuales vivimos:

  1. Vivimos por el cuerpo
  2. Vivimos por la mente
  3. Vivimos por el alma

 

No es correcto o noble el vivir sólo por el alma y negar la mente o el cuerpo; y es una equivocación vivir sólo por el intelecto y negar el cuerpo y el alma.

Ninguna persona puede ser feliz o estar satisfecha a no ser que su cuerpo viva plenamente y pueda realizar todas las funciones; y a no ser que lo mismo sea cierto de su mente y de su alma.

El hombre no puede tener una vida plena en su cuerpo sin buena comida, ropa cómoda, y una casa donde cobijarse; y sin libertad de una excesiva carga de trabajo. Descanso y ocio son también necesarios para una vida física plena.

El hombre no puede vivir plenamente de su mente sin libros ni tiempo para leerlos y estudiarlos; sin la oportunidad de viajar y observar; o sin una compañía intelectual. Para vivir una vida intelectual plena, el hombre debe tener recreaciones intelectuales, y debe rodearse de todos los objetos de arte y belleza que sea capaz de utilizar y apreciar.

 

“Para vivir plenamente del alma, el hombre debe amar; y el amor se ve negado de expresarse plenamente por la pobreza.”

 

La mayor felicidad del hombre se encuentra en la concesión de beneficios a aquellos a los que ama; el amor encuentra su más natural y espontánea expresión en dar. El hombre que no tiene nada que dar no puede rellenar su lugar como marido o padre, como ciudadano, o como hombre. Es en el uso de las cosas materiales que el hombre encuentra la satisfacción de una vida plena tanto física, mental, como espiritualmente. Por eso es de suprema importancia para él ser rico.

Ser rico no es el resultado de ahorrar; mucha gente ahorradora es pobre, mientras que muchos derrochadores son o se hacen ricos.

Razones por las cuales NO quieres enriquecerte:

  • No quieres enriquecerte para poder vivir una vida de desenfreno, satisfaciendo todas tus necesidades animales.
  • No quieres enriquecerte sólo para disfrutar de los placeres mentales, para tener conocimiento, para satisfacer tu ambición, para ser mejor que otros, para ser famoso.
  • No quieres enriquecerte sólo para el bien de otros, para perderte en la salvación de la humanidad.

 

Quieres hacerte rico para poder comer, beber, y ser feliz cuando es tiempo de hacer estas cosas.

Recuerda que un altruismo extremo no es mejor o más noble que un egoísmo extremo; ambos son un error y te convierten en una persona con la que es difícil convivir.

Da a cada hombre más valor del que recibes en dinero; de ese modo estás añadiendo a la vida del Mundo en cada transacción de negocios.

Si tienes a gente trabajando para ti, debes recibir de ellos más valor en efectivo del que les pagas como sueldo; pero puedes organizar tu negocio de modo que esté basado en el principio de progreso.

Si quieres hacerte rico, no debes hacer un estudio de la pobreza.

Las cosas no son atraídas pensando en lo contrario. La salud no se consigue estudiando la enfermedad. Tampoco te conviertes en un deportista estudiando la obesidad.

Problemas con las organizaciones caritativas: no dediques tu tiempo a actividades caritativas; toda la caridad solo tiende a perpetuar la miseria que pretende resolver.

(Siempre que entendamos por organizaciones caritativas a aquellas que se limitan a poner una tirita a una herida de bala; aquellas que se limitan a dar de comer en días específicos y no tratan de solucionar el problema de fondo. Casos contrarios a este tipo de asociaciones caritativas: aquellas que si tratan de paliar el problema de fondo, como por ejemplo CharityWater o Kiva. 

No puedes ayudar a los pobres en lo más mínimo sabiendo sobre las causas de la pobreza; y el conocimiento general de su situación no va a conseguir eliminar la pobreza.

Lo que tiende a acabar con la pobreza no es poner las imágenes de pobreza en tu mente; sino poner las imágenes de riqueza en la mente de los pobres.

Los pobres no necesitan caridad, necesitan inspiración.

Usa tu fuerza de voluntad para mantener tu mente LEJOS del tema de la pobreza, y para mantenerlo enfocado en la visión que quieres conseguir.

Cada día puede ser un éxito o un fallo. Y son los días de éxito los que te llevan donde tú quieres.

Donde no hay poder para hacer algo, no hay deseo de conseguir ese algo.

No tengas miedo de dar un giro radical y repentino si la oportunidad se presenta, y sientes que, después de estudiarlo a fondo, es la oportunidad correcta. Pero nunca des un cambio radical cuando tienes dudas sobre si deberías hacerlo o no.

Lo que quiero para mí, lo quiero para todo el mundo.

Forma tu visión mental clara de lo que quieres; y empieza a actuar con fe y propósito.

El hombre que está seguro de avanzar es el que es demasiado grande para su lugar, y el que tiene una idea clara de hacia dónde puede llegar y que está determinado a ser lo que quiere ser.

Mucha gente será reacia a la idea de que existe una ciencia de cómo ser rico, añadiendo que la cantidad de riqueza en el mundo es limitada; insistirán en que las instituciones sociales y gubernamentales deben cambiar antes de que la gente pueda ser más competente. Pero esto no es cierto. Es solo una excusa para no hacer nada.

Entrénate para pensar y ver el mundo como algo atractivo, que está creciendo; y a ver como algo diabólico aquello que es subdesarrollado. Habla siempre en términos de progreso, hacerlo de otro modo es denegar tu fe, y denegar tu fe conlleva perderla.

 

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, productividad

Cómo Puedes Dormir Mejor

June 7, 2014 By José Vergara

Cómo puedes conseguir un buen ambiente en tu dormitorio para poder dormir mejor?

El tener en cuenta estos factores te va a ayudar a poder dormir mejor. Dormir mejor quiere decir que te podrás dormir antes y que la calidad del sueño será mayor. Fíjate en cada uno de ellos y piensa en cómo podrías aplicarlo a tu rutina. Recuerda que el hecho de dormir mejor te va a permitir ser más productiv@ en tu día y, al fin y al cabo, no es eso lo que queremos? A lo mejor hay gente a la que le encanta pasar el día como un zombie, pero no es mi caso. Precisamente por eso he creado este artículo, para que puedas aplicarlo a tu vida y tener una calidad de sueno mayor.

Estos son los factores que tienes que tener en cuenta para poder dormir mejor:

  • Ruido: asegúrate de que tu cuarto es un lugar donde es fácil quedarse dormido y mantener el sueño sin necesidad de levantarte. Haz que tu cuarto sea silencioso.
  • Nivel de luminosidad: mucha luz (incluso poca luz) contribuye a la falta de sueño. Necesitas tener el cuarto a oscuras para que tu cuerpo descanse mejor.
  • Temperatura: la temperatura ideal en tu cuarto para conciliar el sueño es 18 grados. Es bueno que haya un pelín de frio para que tu cuerpo descanse mejor. Si hace calor en tu cuarto (por ejemplo, si te dejas la estufa encendida por la noche) tu sueño va a ser muy ligero; y, aunque duermas 8 horas, la calidad de ese sueño no va a ser buena.
  • Humedad: algunas personas prefieren tener aire fresco y abrir la ventana; pero esto no es un prerrequisito para dormir bien.
  • Seguridad: te sientes segur@ por las noches? Como parte de tu ritual antes de acostarte, comprueba las cerraduras de las puertas y cierra las ventanas antes de dirigirte al dormitorio. Dormirás mas tranquil@. 
    Cómo Puedes Dormir Mejor
    Cómo Puedes Dormir Mejor

     

  • Relojes: esconde los relojes que desprendan luz para evitar el estar mirándolos durante la noche; ya que esto puede provocar ansiedad y falta de sueño.
  • Color de las paredes y limpieza: para que tu cuarto sea un sitio placentero a la hora de dormir, elige colores que asocies con un estado de tranquilidad, de bienestar (azul celeste, verde claro…)
  • Pijama: es preferible un pijama de tela transpirable y que te quede holgado, nada de elásticos que te dejen marcas en la cintura o en los tobillos.
  • Sábanas: la clave es que estén limpias, a ser posible frías, y que sean suaves. Para una calidad superior, puedes probar las sábanas de lino.
  • Duerme de lado, con la espina cervical recta; o boca arriba, manteniendo la curvatura de tu espina cervical. 
    Cómo Puedes Dormir Mejor
    Cómo Puedes Dormir Mejor

     

  • Colchón: túmbate y concéntrate en la sensación de tu cama. La cama y el somier están pensados para que trabajen en equipo, como un equipo de sueño. Como absorbedor de impactos, el somier contribuye a la sensación de confort de tu cama. Cuando elijas tu cama, ve a por el Rolls-Royce de las camas. Cómprate la mejor que puedas. El buen sueño es lo que hace que tengamos fuerzas cada día para poder realizar nuestras actividades. Cuanto mejor descansemos, más productivos seremos durante el día.

 

Y recuerda, no importa que digas, “yo me quedo dormido perfectamente con la luz encendida”. Una cosa es que te puedas quedar dormido y otra muy distinta que la calidad del sueño sea la misma. Pasa lo mismo con el alcohol, es más fácil quedarse dormido cuando bebes, pero la calidad de ese sueño es mucho peor.

 

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, productividad

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • …
  • Page 8
  • Next Page »

Footer

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy

¿Estás siendo productivo o simplemente estás haciendo "cosas" que te hacen sentir que estás siendo productivo?