• Skip to main content
  • Skip to footer

UNAIVERO

Lee más rápido, mejora tu productividad, sé más creativo

  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto

Learning

La Biblia del Emprendedor Autosuficiente

June 2, 2014 By José Vergara

Segun nos explica Seth Godin (link), estas son las cualidades que debe tener un Emprendedor Autosuficiente:

  • Soy un rayo láser. Soy capaz, a miles de kilómetros de distancia, de concentrarme en el objetivo adecuado y olvidarme de todo lo demás. Me concentro en un único nicho.
  • Estoy aquí a largo plazo. No quiero algo que dure 1 año y luego dejarlo. Esto es algo que me veo haciendo durante el resto de mi vida.
  • Sabré más de mi campo que nadie. Me voy a informar, leer, hablar con expertos… para convertirme en una referencia en mi campo.
  • Soy un vendedor. Yo soy la imagen de mi empresa y el que vende mi producto. Nadie lo va a hacer por mí ni va a tener la misma ilusión que yo.
  • El viaje es la recompensa. Esto es algo que podría hacer aunque no me pagasen. El camino, las experiencias que voy a vivir, la gente a la que voy a conocer… es lo que hace el viaje tan interesante.

 

Las 9 reglas

  1. Encuentra a gente a la que el dinero le preocupe menos que a ti. Necesitas a gente que tenga cualidades que tú no tienes. Gente que te complemente.
  2. Sobrevivir es un éxito. La mayoría de empresas no llegan a los 5 años de vida. El hecho de seguir adelante por los pelos a veces debe tomarse como un éxito.
  3. El éxito lleva al éxito. Es más fácil ganar 1000 euros cuando ahora ganas 1000; que ganas 1000 euros cuando ahora mismo no ganas nada. El tener éxito te lleva a tener más éxito, siempre que aproveches el momento y pongas tus cinco sentidos en seguir creciendo.
  4. Vuelve a definir el plan de negocios y la misión de la empresa cada 3 meses. Hoy en día, el hacer planes a 1 año o 5 años es una locura, porque el mundo cambia muy rápido. Pero poner objetivos a 3 meses hace que sea un plazo de tiempo lo suficientemente largo como para ver resultados; y lo suficientemente corto como para que sigas ilusionado por conseguirlos.
  5. Júntate con ganadores. Eres la media de las 5 personas con las que más te juntas. Sé lo más selectivo posible.
  6. Ten cuidado con la copropiedad de tu empresa. A no ser que los dos tengáis la misma visión, la copropiedad será un problema. Necesita haber alguien que sea el capitán del barco. Si hay dos capitanes y cada uno quiere llegar a un puerto distinto, el viaje va a acabar mal.
  7. Promociona regularmente; sé persistente, claro, haz pruebas; y mide todo. El Marketing lo es todo. Es el modo que tienes de vender tu producto, así que dedícale tiempo a dominar, al menos, un canal de marketing (por ejemplo: publicidad en Facebook).
  8. Consigue un mentor. Alguien del que puedas aprender. El conseguir un mentor no tiene que ser algo difícil o una relación padre-hijo. Simplemente consigue a alguien que entienda del tema, invítale a un café, y hazle un par de preguntas. Un mentor es cualquier persona que sepa más sobre la materia que tu y que te pueda dar consejo en un momento determinado.

    La Biblia del Emprendedor Autosuficiente
    La Biblia del Emprendedor Autosuficiente
  9. Observa a esos pequeños pájaros que limpian los dientes de grandes hipopótamos. En las grandes empresas hay muchas oportunidades, ya que ellas no hacen nada a no ser que les dé unos beneficios muy altos. Por eso hay empresas pequeñas que pueden hacer negocio resolviendo algún determinado problema de una empresa grande.

 

Filed Under: Negocios Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad, Productivity, tubusinesscoach

Cuestiones que te llevan a incrementar tu productividad

June 1, 2014 By José Vergara

Estas son las preguntas que debes hacerte para ser incrementar tu productividad.

Con ellas vas a conseguir darte cuenta de qué es lo realmente importante en tu negocio y qué actividades no lo son tanto.

Una vez que sepas qué actividades son las más importantes, dedícales el tiempo necesario, y ten en cuenta que les tienes que dedicar más tiempo que al resto de actividades que, a lo mejor hay que hacer, pero que no tienen tanto impacto en tu negocio ni en los beneficios.

  1. Si tuvieses un infarto, y solo pudieses trabajar 2 horas al día, qué harías? Cuáles son las actividades a las que dedicarías tu tiempo?
  2. Tienes un segundo ataque al corazón y solo puedes trabajar 2 horas a la semana, qué harías en esas 2 horas?
  3. Tienes una pistola apuntándote a la cabeza y te obligan a dejar de hacer las 20 cosas que haces al mismo tiempo. Qué dejarías de hacer?
  4. Enumera las 3 actividades que usas para rellenar el tiempo y sentirte como si hubiese sido productivo. Por ejemplo: responder emails.
  5. Aprende a preguntarte, “si esto es lo único que consigo hoy, estaré satisfecho con mi día?
  6. Pon un post-it en tu ordenador con esta pregunta: “estoy inventándome cosas que hacer para evitar hacer lo que de verdad es importante?”.
  7. No hagas Multi-tasking (varias tareas a la vez). Es una pérdida de tiempo. Tu cerebro es capaz de manejar dos tareas a la vez, pero esto es como conducir dos bicicletas a la vez. Puedes hacerlo, pero vas a conducir ambas mucho más lento.
  8. Usa la Ley de Parkinson para conseguir más en menos tiempo. La Ley de Parkinson dice que “el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine”. Por ejemplo, si te das 2 horas para hacer un trabajo que podrías acabar fácilmente en media hora, inconscientemente vas a perder el tiempo y a llenar ese espacio entre medias para que dure dos horas. 

 

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad, Productivity, tubusinesscoach

Las 22 Leyes Inmutables del Marketing

May 31, 2014 By José Vergara

Segun los autores Al Ries y Jack Trout, estas son las “Las 22 Leyes Inmutables del Marketing” (link)

  1. Es mejor ser primero que ser mejor
  2. Si no puedes ser el primero en una categoría, invéntate una categoría nueva en la que puedas ser el primero (Estrategia del Océano Azul (link))
  3. Es mejor ser primero en la mente del consumidor, que primero en el mercado
  4. El Marketing no es una batalla de productos, es una batalla de “percepciones”
  5. El concepto más poderoso en marketing es el control de una palabra en la mente de los compradores
  6. 2 compañías no pueden controlar la misma palabra en la mente de un consumidor 
    Las 22 Leyes Inmutables del Marketing
    Las 22 Leyes Inmutables del Marketing

     

  7. La estrategia a usar depende de en qué casilla del juego te encuentras
  8. En el largo plazo, todos los mercados se convierten en una carrera a dos bandas (Apple-Samsung)
  9. Si tu objetivo es ser segundo, tu estrategia vendrá marcada por lo que determine el líder
  10. Con el tiempo, una categoría suele dividirse en dos o más (Ordenadores; ordenadores y portátiles; ordenadores, portátiles y tablets…)
  11. Los efectos del marketing actúan durante bastante tiempo
  12. Hay una presión irresistible de aumentar el valor de la Marca (el que mucho abarca, poco aprieta)
  13. Tienes que dar algo si quieres conseguir algo
  14. Por cada atributo, hay un atributo opuesto igualmente efectivo (debes encontrar un atributo que poseer, y ese atributo debe ser el contrario al del líder)
  15. Cuando admites algo negativo, el comprador te mirará positivamente
  16. En cada solución, sólo un movimiento producirá resultados considerables
  17. A no ser que escribas los planes de tus competidores, no puedes predecir el futuro.
  18. El éxito a menudo conlleva la arrogancia, y la arrogancia conlleva el fracaso (a lo mejor te lleva a pensar que sabes más que el mercado y que puedes predecir lo que los consumidores quieren)
    Las 22 Leyes Inmutables del Marketing
    Las 22 Leyes Inmutables del Marketing

     

  19. El Fracaso debe ser esperado, y aceptado (reconócelo y córtalo de raíz. A veces es mejor dejar cosas atrás que reorganizar todo)
  20. La situación es normalmente la contraria a lo que aparece en la prensa (cuando las cosas van bien, no necesitas que se hable de ti en la prensa; cuando necesitas que se le dé bombo, normalmente quiere decir que estás en apuros)
  21. Los programas de éxito no se construyen en modas pasajeras, sino en tendencias
  22. Sin los fondos necesarios, una idea nunca arrancará

Filed Under: Marketing Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad, Productivity, tubusinesscoach

Defectos que te Convierten en un Capullo como Líder

May 30, 2014 By José Vergara

Defectos que te convierten en un capullo como Líder:

  1. Querer ganar siempre, a toda costa. Hay momentos en los que no es necesario ganar. Por ejemplo, un padre que esta jugando al baloncesto con su hijo no deberia intentar ganar y quedar por encima; simplemente necesita pasar un rato con su hijo y hacer que este se divierta. Hay que saber diferenciar entre distintas situaciones
  2. Querer añadir siempre valor a cualquier conversación. A veces, aunque sepas que algo no es del todo cierto, es mejor dejarlo ir. Si siempre estas intentando llevar la razón o corregir a las personas, te vas a quedar solo; y vas a desperdiciar tu inteligencia y tu energía en cosas que no las merecen.
  3. Juzgar a la gente. Va a hacer que te creas en posición de superioridad con respecto a esas personas
  4. Hacer comentarios destructivos. No añades ningún tipo de valor, sólo menosprecias a la persona con la que estás hablando
  5. Empezar tu frase con No, Pero, o Sin Embargo. El mensaje que la otra persona recibe es “Estás equivocado”.
  6. Decirle al mundo lo listo que eres
  7. Hablar cuando estás enfadado. Probablemente has pasado muchas horas rememorando aquel momento en que esa persona fue injusta contigo…cabrearse con alguien por ser como es tiene tanto sentido como cabrearte con tu mesa.
  8. Negatividad. O, en otras palabras, “déjame explicarte porqué eso no va a funcionar”
  9. Retener (guardarte) información. Esto es lo contrario de añadir valor.
  10. Fallar a la hora de dar el reconocimiento apropiado a quien se lo merece.
  11. Atribuirnos el mérito por algo que no merecemos. Nadie sabe lo que un grupo sería capaz de conseguir si nadie se preocupase de quién es el que se lleva el mérito.
  12. Poner Excusas. Esto fue lo que me hizo darme cuenta de que no sufría de un defecto congénito que me hiciese fallar. Simplemente estaba viviendo en base a las expectaciones que me había puesto a mí mismo.
  13. Aferrarte al pasado. Si eres un perfeccionista o siempre estás buscando la aprobación de la gente, es porque tus padres nunca te dijeron que eras bueno. Volver la vista atrás no trata de crear valor. Se trata de comprender. Tu problema es cambiar el futuro, comprender el pasado no te va a llevar allí.
  14. Tener favoritos. Recogemos lo que sembramos. Al tener favoritos, sin darte cuenta estás menospreciando al resto.
  15. No expresar arrepentimiento. Si pones todas las cartas en las manos de otra persona, esa persona te tratará mejor que si te quedases todas las cartas para ti.
  16. No escuchar. Esto da a entender: “no me importas; no te entiendo; estas equivocado”.
  17. No expresar gratitud. Algunas personas esperan hasta el final de un proyecto para agradecer la labor de sus trabajadores. Pero, piensas que va a ser contraproducente si agradeces el esfuerzo de esa persona durante el proyecto, y le agradeces al final con un gesto más grande?
  18. Castigar al mensajero. Este no tiene culpa de nada.
  19. Echar la culpa a otros. El líder que no puede soportar la culpa no es alguien a quien seguiremos ciegamente en la batalla.
  20. Una excesiva necesidad de ser TÚ. La obsesión con las metas es lo que pasa cuando estamos tan enfocados en alcanzar esa meta que lo hacemos en detrimento de una misión más importante.

Filed Under: Negocios Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad, Productivity, tubusinesscoach

Flow

May 29, 2014 By José Vergara

Qué es Flow?

Basado en el libro de Mihail Csikszentmihalyi, el Flow (flujo o fluidez) es un estado en el cual estás totalmente absorto en la actividad que estás realizando (especialmente en actividades creativas y deportes de riesgo).

Durante esta experiencia óptima, te sientes fuerte, alerta, en un control que parece sin esfuerzo, sin ser consciente de ti mismo, y al límite de tus posibilidades.

Estás tan absorto en la actividad que “te olvidas” de ti mismo (ninguna otra cosa parece importar) y empiezas a actuar fácilmente (esto es lo que los atletas llaman “estar en la zona”).

Mientras te encuentras en flow, casi todos los aportes de tu cerebro están dedicados a una sola actividad (por ejemplo: escribir). Es por esto que la percepción del tiempo cambia, no te das cuenta del malestar, y no tienes pensamientos negativos. Tu cerebro está demasiado ocupado concentrándose en una sola actividad como para pensar en otras.

Por ejemplo, recuerdas el gol de Gareth Bale al Barcelona en la final de la Copa del Rey? Después de recorrerse medio campo, si al encontrarse solo con el portero no se puso a pensar “qué debería hacer ahora?” Si lo hubiese hecho, habría interrumpido su estado de Flow y probablemente habría perdido el balón o lo habría tirado fuera. En ese momento en que corría hacia el portero, no existía nadie más, no existía la gente en las gradas, el entrenador gritándole, sus compañeros de equipo… estaba el solo, en un esfuerzo que parece casi inconsciente, y en un estado en el que no está recapacitando sobre lo que tiene que hacer, simplemente actúa.

Cómo puedes conseguir llegar al estado de flow? (son los mismos pasos para cualquier actividad)

El secreto para conseguir el flow es:

  1. Establecer objetivos
  2. Sumergirte en la actividad
  3. Prestar atención a lo que está pasando
  4. Aprender a disfrutar de esta experiencia inmediata

Vamos a analizar minuciosamente cada uno de estos pasos para comprender mejor su significado y su importancia:

  • Establecer objetivos

Cuál es el objetivo que quieres conseguir al escribir? Debes tener un objetivo a largo plazo, por ejemplo, quiero escribir un libro sobre Lectura Rápida en un año.

Después, vas a diseccionar ese objetivo a largo plazo en cada sesión. Por ejemplo, qué quieres conseguir esta tarde (supongamos que tienes 3 horas)? Quieres escribir 2 buenos párrafos? Un capítulo? 2 páginas en sucio? Una vez que sabes el mini-objetivo que quieres conseguir y el tiempo que tienes, tu mente va a estar absolutamente enfocada en conseguirlo.

  • Sumergirte en la actividad

Esto se refiere a eliminar todas las posibles distracciones que evitan que puedas tener el nivel de concentración suficiente para sumergirte en esta actividad. Pon tu iPhone en silencio, y sin vibración, en un lugar donde no puedas verlo; dile a la gente que viva contigo que no te moleste mientras estés realizando esta actividad; no tengas ningún otro material alrededor de dónde vas a tener tu sesión.

  • Prestar atención a lo que está pasando

Una vez que te sumerges en la actividad, debes ser capaz de darte cuenta de que de verdad lo estás consiguiendo. Debes aceptar que esto está pasando y como está pasando. Se trata de estar al tanto de la situación.

  • Aprender a disfrutar de esta experiencia inmediata

El control de la mente permite al individuo disfrutar de la vida incluso cuando las circunstancias alrededor son difíciles (un sentimiento de “paz interior”).

 

Tal y como su autor declaró en una entrevista, el flow se trata de “estar completamente envuelto en una actividad en sí. El ego desaparece. El tiempo vuela. Cada acción, cada movimiento y pensamiento siguen el uno al otro, como al tocar jazz. Todo tu ser está envuelto, y tú estás usando tus habilidades al máximo”.

“El camino a la felicidad no se basa en el hedonismo sin sentido, sino en el desafío consciente”. Las experiencias de flow están relacionadas con actividades dolorosas (ya sea dolor físico o emocional), como cuando un jugador de futbol va más allá de sus límites para poder ganar un partido. A pesar del dolor, estos son los momentos que recordarás como los momentos cumbre de tu vida.

Este es el mapa de ruta que tienes que seguir. Necesitas seguir estos pasos y darte cuenta de que, al principio, como en cualquier otra actividad, no va a ser fácil; pero una vez que sigas trabajando y dominando los conceptos, tendrás muchas experiencias de flow que te llevaran la siguiente nivel. Y recuerda:

 “El camino a la felicidad no se basa en el hedonismo sin sentido, sino en el desafío consciente”

 

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad, tubusinesscoach

Bloguea con Exito

May 28, 2014 By José Vergara

Contenido:

  • Encuentra tu voz. Esto vendrá con el tiempo y la práctica. En mi caso, escribo a diario porque quiero encontrar “mi voz” lo antes posible.
  • Por qué necesita alguien leer, escuchar, o ver lo que tienes que decir? Qué es lo que van a conseguir?
  • Sigue estos 3 consejos, no solo uno de ellos: edúcalos (información); entretenlos (ejemplos); intrígalos
  • Apela a todos los sentidos de tus subscriptores (realiza encuestas para saber lo que les gusta. Puedes usar Google Docs para crear un cuestionario).
  • Dónde encuentras a los subscriptores más beneficiosos para ti? Encuentra tu Avatar y mira en qué lugar puede ser más fácil encontrarlos.
  • No tengas prejuicios: inténtalo todo, busca en todos lados. No pienses que ya sabes lo que la gente quiere sin preguntarles primero.
  • Escribe blog posts, haz vídeos, webinars, podcasts, tweets, Facebook, Google updates…

 

 

Bloguea con Exito
Bloguea con Exito

Pasos

  1. Empieza con un blog en wordpress o en Tumblr. Crea una página explicando tu credibilidad (por ejemplo, cuántos libros has leído sobre el tema)
  2. Crea toneladas de contenido gratis que validen tu credibilidad
  3. Propaga tu contenido: email lists, mensajes en fórums, chats, redes sociales…
  4. Sé correcto y útil: consigue que los lectores te amen por la información que les das
  5. Consigue que tus lectores dejen testimonios (usando texto, audio o video)
  6. Empaqueta tu contenido para vender: membresía, libros, dvd’s, lecciones en video, seminarios, webinar, coaching…
  7. Resalta tu contenido Premium incesantemente. Incluye siempre testimonios de clientes felices.
  8. Enjuaga y repite: sigue ofreciendo contenido gratis útil y Premium también; consigue testimonios; y crea más productos Premium.
  9. Incluso después de hacer contenido Premium, sigue ofreciendo más y más contenido gratis que actualices constantemente.
  10. Enlaza el contenido gratis con el Premium en tu twitterfeed, y enlaza con tu grupo de Facebook, para conseguir una mayor publicidad
  11. Para conseguir el mayor dinero posible mantén a los clientes Premium felices y continúa construyendo tu base de clientes
  12. Puedes intentar “frustrar” a los no subscriptores al, deliberadamente, no decirles qué contenido es Premium y cuál no (les dejas con la miel en los labios). Así que la solución para los subscriptores es pagar para asegurarse de que tienen acceso a todo.
  13. Si ofreces contenido educacional, entretenido y que provoque a la gente, tus lectores confiarán en ti para siempre y más tarde o más temprano se harán clientes Premium.
  14. Vas a tener beneficios asegurados a largo plazo si lo haces de este modo
  15. Gracias a internet, puedes hacer dinero desde cualquier parte del mundo con poca o ninguna inversión para empezar.

 

Bloguea con Exito
Bloguea con Exito

 

Filed Under: Negocios Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad, Productivity, tubusinesscoach

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Next Page »

Footer

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy

¿Estás siendo productivo o simplemente estás haciendo "cosas" que te hacen sentir que estás siendo productivo?