• Skip to main content
  • Skip to footer

UNAIVERO

Lee más rápido, mejora tu productividad, sé más creativo

  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto

Learning

Encuentra tu Nicho

May 25, 2014 By José Vergara

Ya hemos hablado de tu pasión y de tu avatar, y ambos están intrínsecamente relacionados con descubrir tu nicho. Como ves, tu avatar te ayuda a saber a quién te diriges con tu producto, mientras que el descubrir tu nicho te ayuda a hacerte una idea de cuál es el contenido que les vas a ofrecer.

 

Qué es lo que pasa cuando escoges un nicho?

Cuando escoges un nicho, te estás dando la oportunidad de hablar directamente con una persona, tu avatar (persona singular); y ofrecerle contenido específico que le va a ayudar de un modo que ningún otro contenido lo hará. Está hecho a la medida de esa persona.

De modo que vayas siendo más específico con tu contenido, también vas a estrechar el margen de confusión sobre lo que ofreces.

Por ejemplo: has entrado a alguna página web en la cual, después de ver la página de inicio y meterte en distintos enlaces, todavía no tienes ni idea de que es lo que la compañía de verdad ofrece?

Finalmente, al elegir tu nicho te estas configurando para tener éxito; puesto que estás definiendo y retratando para tu audiencia exactamente qué es en lo que te especializas (les dejas claro a qué te dedicas y que ofreces)

Traducción: la gente puede entender fácil y rápidamente si lo que tienes que ofrecer es, o no, interesante para ellos (ahorrándoos tiempo a ambos en el proceso; él no tiene que perder tiempo con tu oferta, tú no tienes que perder tiempo persiguiendo a alguien que no está interesado en lo que ofreces).

Quizá estés pensando, “pero por que no querría todo el mundo que llega a mi página web tener lo que estoy ofreciendo?

Eso tiene fácil respuesta. Si tú quieres ofrecer algo que es para todo el mundo, simplemente no es posible. No puedes ser todo para todo el mundo. Veamos porqué:

Que pasa cuando intentas presentar tu negocio al mundo sin encontrar tu nicho?

  • La gente se confunde sobre qué es lo que estás ofreciendo
  • No puedes decir que eres un experto en una sola cosa si estás ofreciendo demasiadas cosas a demasiada gente
  •  Te estás preparando para fracasar al darte el encargo de anunciar un negocio que no está claro lo que de verdad representa
  • Te estás preparando para fracasar al darte el encargo de anunciar un negocio a demasiados grupos de personas, con distintas aptitudes, gustos…

 

Ok, ahora vamos a empezar de modo general y vamos a ir estrechando el circulo hasta encontrar tu nicho y veas lo que quiero decir…

Supongamos que descubres que tu pasión son las finanzas.

Tu objetivo? ayudar a otros a que tengan más información relacionada con las finanzas.

Vamos a suponer que tu avatar es un hombre/mujer de 45 años, que tiene 2 hijos (entre 15 y 17 años); tienen una vida estupenda, pero les preocupa el ahorrar dinero de cara al futuro tanto para su jubilación como para sus hijos.

Puesto que lo que quieres es educar a la gente en finanzas, ya lo tienes todo figurado no?

No, no lo tienes. El conocimiento de tu avatar es increíble, sabes quiénes son, sus circunstancias… pero ahora es el momento de usar ese conocimiento para tu provecho de modo que puedas perfeccionar tu nicho al máximo. Así que aquí vamos…

Objetivo: educar a otros en finanzas

Nicho Nivel 1: educar a mi avatar en finanzas para que puedan vivir una vida libre de deudas (más específico).

Nicho Nivel 2: educar a mi avatar en finanzas para que puedan vivir sin deudas. Al hacer esto, les voy a ayudar a enfocarse en maneras de ahorrar y de invertir su dinero para que los gastos de universidad (para sus hijos) y la jubilación (para ellos) no estén en riesgo.

Nicho Nivel 3: educar a mi avatar en finanzas para que puedan vivir libres de deudas y concentrarme en las mejores tácticas y consejos relacionados con encontrar la universidad adecuada para su presupuesto (incluyendo consejos sobre cómo aplicar para obtener becas, préstamos para estudiantes…) y para optimizar sus inversiones ajustándose al margen de 15 años que les queda antes de su jubilación.

 

BOOM! Ves la diferencia? Ahora hemos sido muchísimo más específicos al volver hacia atrás y fijarnos en quien es nuestro avatar y cómo podemos hacer nuestro contenido a su medida; de modo que este sea especifico solo para ellos. Que ellos vean que somos su única opción, puesto que somos los únicos que les entendemos y que hablamos su idioma.

Quizás estés viendo esto desde el punto de vista de “Lo único que consigo con esto es minimizar mi audiencia”; sin embargo, lo que de verdad hizo fue prevenir el fracaso que ibas a conseguir al intentar ser todo para todos (el que mucho abarca poco aprieta).

Vamos a repasar estas cosas de nuevo ahora que hemos encontrado nuestro nicho, de modo que podamos ver lo que hemos evitado al encontrar nuestro nicho:

  • La gente está confundida sobre qué es lo que ofreces. No les queda claro.
  • Ya no hay nada sobre lo que la gente pueda estar confundida. A no ser que sean una familia con hijos cerca de entrar en la universidad, y que estén buscando retirarse en los próximos 15 años, no hay necesidad de que sigan buscándote o mirando tu página.

 

  • No puedes decir que eres un experto en una sola cosa si estás ofreciendo muchas cosas a mucha gente
  • Acabas de abrir la puerta a ofrecerte a ti mismo como experto dentro de tu nicho de consejos financieros, que permiten a tu audiencia vivir sin deudas mientras que pueden enviar sus hijos a la universidad y ahorrar y prepararse para su jubilación al mismo tiempo.

 

  • Te preparas para el fracaso al tener que anunciar un negocio que no está claro lo que ofrece o lo que representa
  • Sabes exactamente qué es lo que ofreces, y a quien se lo debes anunciar. Si te cruzas con una oportunidad de marketing en una plataforma que está hecha para una audiencia compuesta por gente entre 25-35 años, ya sabes que tienes que decir “No, gracias” (puesto que tu nicho está compuesto por gente de otra edad)
  • Te preparas para el fracaso al tener que anunciar tu negocios a demasiados grupos de gente
  • Ya no. No solo sabes quién es tu avatar, sabes exactamente qué es lo que quiere. Jóvenes? adultos? universitarios? abuelos? Todos ellos los puedes poner en la casilla de “no molestar”.

 

Empezar un negocio que ofrece múltiples cosas a mucha gente suena muy bien, en principio. Quiero decir, te estás dando a ti mismo más oportunidades de vender y de que te conozcan, verdad?

Falso. Estás confundiendo a tu audiencia, y no te estás estableciendo como un experto o una autoridad en nada; eres, quizás, un conocedor de muchas cosas (aprendiz de todo y maestro de nada. Contratarías o comprarías algo de una persona así?

Sé que probablemente no soy la primera persona que te dice esto pero, cuando intentas hablar con todo el mundo, al final acabas sin hablarle a nadie.

 

P.D. Puedes aceptar a otras personas como clientes; siempre que no cambien to modelo de negocio (por ejemplo, alguien que tiene 40 años y 1 hijo). Pero no te gastes dinero en marketing tratando de anunciarte a gente que no sean tu avatar.

Suscríbete a Nuestra Newsletter…100% GRATIS

Filed Under: Negocios Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad, Productivity

Encuentra tu Avatar

May 24, 2014 By José Vergara

Encontrar tu avatar es una de las cosas más importantes que debes hacer cuando empieces con tu negocio. Va de la mano con descubrir cuál es tu nicho de mercado, pero merecer ser comentado en un artículo aparte.

Qué es un Avatar?

Un avatar es una persona (singular) que encarna todas las cualidades de tu cliente ideal. Son las personas con las que vas a hacer negocios, que van a consumir tu contenido, usar tus servicios y productos… Son aquellos que no pueden esperar a que empieces, porque lo que les vas a ofrecer les va a ayudar a resolver sus problemas y a rellenar el vacío informativo que están experimentando.

Por estas razones es tan importante el que definas tu Avatar.

Muchas personas se preguntan, “acabo de empezar mi negocio en el que voy a hacer X, ahora qué hago?” Independientemente de lo que X signifique, el siguiente paso debe ser crear tu Avatar.

No puedes empezar un negocio donde haces X si no sabes para quien estas haciéndolo. Muchos responderán, “para cualquier persona que necesite X”, pero esa es la respuesta incorrecta. Si intentas atraer a todo el mundo no estas atrayendo a nadie.

 

Normalmente, si has creado un negocio que intenta rellenar un vacío que tienes en tu vida, tu avatar va a ser una persona que reúna muchas de tus características. Pero, en vez de usarte a ti como ejemplo, ponle un nombre. Digamos que se llama Juan. A partir de ahora, cada vez que quieras crear un artículo, o vender un producto o servicio, vas a pensar en Juan y en lo que el haría ante tal servicio; le gustaría? Lo compraría? De qué modo le va a ayudar?

 

Qué no es un Avatar?

“Mi avatar es cualquier persona a la que le guste X y quiera saber más de él”

 Un buen comienzo para empezar a definir tu avatar:

“Mi avatar es una persona entre 25-35 años, trabaja a tiempo completo de 9 a 5, está casado con 2 hijos y se siente frustrado y solo cada día porque no sabe dónde encontrar la información que yo le voy a proporcionar con X”

 

Un muy buen Avatar:

“Mi avatar tiene 32 años. Su nombre es María y es escritora. Ella lleva queriendo empezar un blog durante meses, pero no sabe por dónde empezar. Es una buena escritora, pero le vendría muy buen un poco de ayuda sobre como estructurar y formatear un blog post. Además, no está segura sobre qué quiere escribir. Trabaja a tiempo parcial y se está sacando una carrera online, así que está mirando cómo puede empezar a escribir el blog los fines de semana. María vive con su novio y ambos quieren viajar más, odian sus trabajos y no ganan el dinero suficiente para mantener el estilo de vida que quieren”.

Ves cómo he pasado de una descripción bastante general, a una muy específica? Definir tu avatar es como tener una brújula en medio de un bosque. Vas a tener muchos caminos a seguir, pero esa brújula te va a permitir decidir qué camino es mejor tomar. Te va a ayudar a escoger el camino correcto.

 

Qué puedes hacer ahora?

 

  1. Encuentra tu Avatar
  2. Busca una foto en internet de alguien que pudiera ser tu avatar e imprímela
  3. Cuelga la foto en frente de tu lugar de trabajo, y añade una tarjeta al lado con las características de tu avatar. De ese modo, cada vez que quieras hacer algo nuevo, u ofrecer un nuevo producto, tendrás a tu avatar y sus necesidades en mente.

Suscríbete a Nuestra Newsletter…100% GRATIS

Filed Under: Marketing, Negocios Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad, Productivity

En Busqueda de Tu Pasion

May 24, 2014 By José Vergara

El primer paso antes de empezar tu negocio es: Identificar tu Pasión.

Qué significa esto exactamente?

Para poder empezar a crear algo necesitas encontrar esa idea que te apasiona tanto que no puedes esperar para empezar a trabajar en ella; a crear un negocio que te permitirá compartir esa pasión con otras personas y que, a la vez, te ayudará a resolver un problema que estas personas tienen.

Así que, si estás buscando esa pasión ahora mismo, esto es lo que tienes que hacer:

  1. Crea una lista con todas las cosas que te gusta hacer (escríbela en papel):
  • Qué te hace feliz?
  • Qué te hace sentirte bien?
  • Qué te tiene entusiasmado?
  • A cuál de esas actividades estarías dispuesto a dedicarle 8 horas al día?

Tómate una hora para crear esta lista. Siéntate en un sitio en el que no tengas distracciones de ningún tipo. Sólo tiene que haber una mesa, un boli, una silla, y silencio. Dedícate a escribir lo que te viene a la mente.

Piensa en las cosas que haces a diario o el fin de semana y, si cumplen los requisitos, añádelas a la lista.

 

Te imaginas cual era la que estaba en mi lista?

Escuchar entrevistas y leer blogs.

 

busquedapasion
busquedapasion

 

Ya has empezado tu lista. Ahora qué?

No te preocupes, esto sólo acaba de empezar.

Simplemente porque escuchar entrevistas era algo que disfrutaba hacer no significa que de repente me diese cuenta de que debía empezar un podcast, o un blog. Lo que nos lleva al segundo paso que tienes que realizar:

  1. Piensa como una o dos cosas de tu lista podrían
  • Resolver un problema que un grupo de personas tiene
  • Convertirse en un negocio viable

Para poder empezar ese exitoso negocio que quieres, necesitas encontrar esa intersección donde tu pasión encuentra una idea de negocio viable.

Cuando volvi de Londres y estaba esperando en mi casa para poder irme a China, seguía dándole vueltas a la idea de crear un podcast. Sería una forma de encontrar a gente interesante con la que poder hablar de negocios y de cosas en común. Sería una forma de hacer networking y, posiblemente, incluso de hacer amigos con intereses parecidos a los míos.

He escuchado podcast, entrevistas de Howard Stern, de Larry King… y siempre me fascinaba el conocer a las personas, no por su papel de famoso, cantante… sino como personas, ver lo que hacían en su vida diaria, ver cómo llegaron hasta donde estaban, saber cuáles eran sus miedos…

Seguía sin encontrar mi camino porque me fijaba siempre en hacer cosas a corto plazo y, en un futuro, dedicarme a lo que de verdad quería hacer, ser un business coach y tener un podcast en el que entrevistar a empresarios españoles y latinos.

Estuve buscando y no vi nada interesante al respecto. En inglés hay cientos de podcast súper interesantes con entrevistas a empresarios, pero en español no encontraba nada. Así que, si no encontraba lo que quería, por que no crearlo yo mismo?

Sabía que si podía ofrecer suficiente valor a otras personas a través del podcast, y conseguir una audiencia masiva como resultado, el dinero llegaría.

“Puedes tener lo que quieres en esta vida, siempre que ayudes a otra gente a conseguir lo que ellos quieren” (Zig Ziglar)

 Hoy en día me levanto cada mañana entusiasmado y con ganas de empezar el día. Estoy trabajando en cosas que de verdad me gusta hacer, a la vez que conozco a gente muy interesante y ofrezco valor a otras personas.

Sé que esto suena como si pasase de la noche a la mañana, pero no es así.

Nunca antes pensé que querría tener un podcast. Soy licenciado en Derecho y MBA en Negocios Internacionales. Se suponía que iba a seguir un camino bastante distinto. Literalmente, nunca pensé que fuese a hacerlo.

Así que, por favor, no te frustres si no encuentras tu pasión en un instante, o esa pasión no da beneficios al principio.

Dale tiempo, pero trabaja constantemente.

 

Filed Under: Negocios Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad

Como dejar de perder el tiempo con tu ordenador

May 23, 2014 By José Vergara

Te has puesto alguna vez en tu ordenador con la intención de trabajar, diciéndote a ti mismo que ibas a concentrarte en esa tarea y que de ningún modo ibas a despistarte, y, una hora después y como por arte de magia, llevas 57 minutos viendo videos en YouTube? O mirando fotos en Facebook?

No se tú, pero a mí me pasa muchas veces (bueno, me pasaba). Siempre que me sentaba en el ordenador tratando de “trabajar”.  Siempre creí en mi habilidad de ser capaz de controlarme a mí mismo y, obviamente, siempre fallaba.

Solía perder un montón de tiempo en YouTube, Seriesyonkis, NBA.com, Facebook… Hasta que decidí buscar alguna aplicación que me permitiese bloquear estas websites. La aplicación que ahora uso en Chrome se llama StayFocusd. Es una aplicación que te permite usar estas websites durante un tiempo determinado cada día, y una vez que has cumplido ese tiempo las bloquea hasta las doce de la noche. Desde que la uso me puse un límite de 10 minutos, y ni te imaginas la cantidad de cosas que puedes hacer a lo largo del día cuando no te distraes en cosas innecesarias.

Simplemente tienes que abrir la aplicación, ir a opciones avanzadas, y poner las websites que quieres bloquear. Luego pones el tiempo diario que quieres tener acceso (10, 20, 60 minutos) y ya está. Una vez que has superado el tiempo, cada vez que intentas acceder a una de las websites bloqueadas te saldrá una página en blanco con la siguiente frase: Shouldn’t you stay Focused? (No deberías estar concentrado?).

Esta aplicación, sinceramente, me da la vida. Ahorro una cantidad de tiempo al día impresionante, y soy muchísimo más productivo con el ordenador. Lo más importante que consigue esta aplicación es que no tengo que tirar de mi fuerza de voluntad para evitar perder el tiempo.

La fuerza de voluntad está muy sobrevalorada

Lo que necesitas hacer es crear sistemas. En este caso, un simple sistema puede ser que cada vez que abras el ordenador, uses Google Chrome con esta aplicación, para así poder ser productivo con tu ordenador.

No te imaginas lo que vas a mejorar usando esto. Normalmente intento conocer esta clase de trucos porque quiero pasar el menor tiempo posible con actividades que “tengo que hacer”, pero que no disfruto. Como tengo que coger tiempo para realizar estas actividades, cuando estoy con el ordenador prefiero estar concentrado 1 hora trabajando, en vez de pasarme la tarde perdiendo el tiempo en internet sin hacer lo que tenía que hacer.

Recuerda, si quieres ser productivo con tu ordenador, usa StayFocusd. Intenta ser tan productivo como puedas en lo que haces, así podrás pasar el menor tiempo posible trabajando.

 

 

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad, Productivity

Dieta de Noticias

May 22, 2014 By José Vergara

Hoy te voy a contar un secreto que te pondrá (si lo incorporas a tu rutina diaria) en la senda del éxito. Te va a ayudar a pasar el día con una mente clara y una mejor visión del mundo que te rodea; y, a la vez, te ayudara a conseguir al menos media hora cada día.

El tema es normalmente un poco controvertido, pero cualquier cosa que valga la pena lo es. Aquí va:

Por qué ves las noticias?

“Para saber lo que pasa en el mundo! Vaya pregunta”. Ok, en qué manera es eso beneficioso para ti? “Pues porque puedo hablar con otra gente en el bar o en el trabajo de lo que pasa en el mundo”.

Tú debes estructurar tu tiempo en base a 3 tipos de actividades: trabajo, ocio, y actividades vitales.

  • Trabajo: normalmente dedicas unas 8 horas a trabajar, más el tiempo que te lleva el ir de tu casa a la oficina, y de la oficina a tu casa.
  • Ocio: necesitas tener tiempo para ti, porque nadie puede ser a todas horas. Puedes leer un libro, quedar con amigos, ver Breaking Bad…
  • Actividades vitales: como comer, ir la baño, dormir…

Una vez que esto queda aclarado, en que categoría pondrías “ver las noticias”? Es parte de tu trabajo? En serio? Cuánto dinero más te pagan por saber que un político robo dinero; que una secta religiosa dice que el mundo se acaba a final de año; o que la situación en el Medio Oriente está cerca de convertirse en guerra? Qué diferencia hay entre estas noticias y las noticias del año 1964? Han cambiado mucho las noticias en 50 años?

  • Serias capaz de explicarme cómo vas a conseguir un aumento de sueldo o un ascenso como consecuencia de ver las noticias todos los días?
  • Vamos a ver ahora el ocio. El tiempo de ocio es tiempo que dedicas a hacer cosas que de verdad quieres hacer y que te sientan bien. De verdad prefieres ver las noticias en vez de quedar con tus amigos, leer, jugar al futbol…?
  • Es una actividad vital? Es tan importante que, si no ves las noticias durante una semana, tu cuerpo empezara a sufrir y tu salud estará en riesgo?

Así que, después de este análisis, en que categoría pondrías las noticias? Vamos a hacer un par de suposiciones. Supongamos que ves las noticias una vez al día y que, aunque suelen durar 45 minutos, tu solo las ves 30 minutos al día, 5 días a la semana (estamos tirando muy por lo bajo). Eso significa que, en un año (52 semanas) has pasado 130 horas viendo las noticias (suponiendo que no las veas los fines de semana ni por la noche).

dietanoticias
dietanoticias

130 horas significa que pasas más de 5 días viendo las noticias sin parar a comer, ir la baño o dormir.

Ahora dime, que pasaría si hubieses dedicado este tiempo a aprender algo relacionado con tu trabajo, que de verdad pueda ayudarte a mejorar. Imaginemos que quieres aprender inglés. 130 horas aprendiendo inglés ayudarían bastante a incrementar tu nivel. Crees que el hablar inglés ayudaría a conseguir un aumento o a ascender en tu trabajo? Te tendrían más en cuenta? Tendrías más posibilidades, incluso, de cambiar de trabajo?

Sé que para muchas personas es muy importante ver a los amigos o a los compañeros de trabajo y hablar sobre lo mal que está la situación en Corea del Norte, pero, para qué? Alguno de vosotros puede hacer algo al respecto? Influencia vuestro día a día de algún modo? Es simplemente algo que queda completamente fuera de tu alcance y que maneja tus sentimientos. Poner tu felicidad en manos de terceros. Algo así como basar tu felicidad en lo que haga tu equipo de futbol. Es un modo de decir, “yo no controlo mi vida, ellos son responsables de hacerme feliz.” Y si estás esperando a que las noticias te digan que el mundo va bien, mejor que espere sentado.

“Pero tengo que estar informado”, dirás.

Mi respuesta es, por qué? E informado con respecto a qué? Si eres vendedor de coches, entiendo que tengas que estar informado de los modelos que vendes y de las características de cada uno. Pero de que te sirve saber lo que está pasando en Irán en estos momentos? Eres un analista político? Y, en caso de que lo fueses, no necesitarías ver las noticias para saber esto, puesto que tendrías contactos que te lo harían saber con antelación.

Déjame que te cuente el resumen de las noticias para los próximos 10 anos. Un político (ojala solo fuese uno) ha robado dinero de los impuestos; un país de Oriente Medio supone una amenaza para el futuro de los Estados Unidos y podría haber una guerra próximamente; China es otra amenaza para el mundo tal y como lo conocemos (aunque nos necesitan como compradores para mantener su economía y, además, a lo largo de la historia, nunca han sido un país invasor)…

Si de verdad quieres conocer la situación en Irán, compra un par de libros sobre el tema. Si no lo haces, como vas a estar informado de lo que pasa? Podrías decirme, tu que has visto las noticias a lo largo de los anos, los nombres de los 2 últimos presidentes de Irán? O cuales han sido sus políticas en cuanto a la energía nuclear? Serias capaz de localizar Irán en un mapa?

Ya sé que muchos estáis pensando, “pero es que yo veo las noticias mientras como, así que no pierdo tiempo”. Claro que estás perdiendo tiempo, estás perdiendo todo el tiempo que duran las noticias, que te están metiendo miedo en el cuerpo y dando una imagen del mundo distorsionada. Es curioso que siempre que sacan imágenes de África ves a niños llorando de hambre con moscas alrededor; y sin embargo nunca te ensenan nada relacionado con los grandes avances que ha habido en África, la revolución que están suponiendo los teléfonos con acceso a internet para sectores como la agricultura, o, por ejemplo, el hecho de que la Fundación Bill & Melinda Gates ha ayudado a prácticamente erradicar la polio en estos países.

Dónde están las noticias que te cuentan que el mundo cada día está mejor? Que te cuentan que el nivel de pobreza ha bajado drásticamente en los últimos 50 años? No ves nada de eso porque, si te contasen cosas buenas, no te pararías a verlas.

Cuando vas conduciendo por la carretera, la gente no se para a ver un coche que está en el arcén con todos sus ocupantes riendo felizmente; la gente se para a ver el coche que ha dado 3 vueltas de campana y está destrozado. Como seres humanos, nos atraen este tipo de situaciones.

El problema es que, al final acabamos viendo las noticias porque nos ayuda a no pensar en nuestras vidas, a decir, hay que ver lo mal que lo pasa la gente en África, y a no hacer nada para cambiar nuestras vidas. Que pasaría si cambiases ese tiempo de las noticias y vieses un documental en YouTube sobre alguien que empezó desde abajo, y ahora es millonario? Que crees que pasaría si te tirases un mes haciendo esto? Crees que se te pegaría algo del modo de pensar de estas personas? Verías que es posible conseguir una vida mejor.

Deja la noticias para la gente que simplemente quiere quejarse y no hacer nada para cambiar su vida.

P.S. También puedes ver las noticias si eres un escritor, como Stephen King, y las ves para coger ideas para tus libros (por si la ironía no ha quedado clara, Stephen King escribe novelas de terror).

Suscríbete a Nuestra Newsletter…100% GRATIS

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad, Productivity

Cómo cambiar un habito en 6 pasos?

May 21, 2014 By José Vergara

Cómo cambiar un habito en 6 pasos?

Cada año se nos ocurren nuevas metas que alcanzar, o nuevas cosas que queremos hacer. Ya hicimos nuestra lista de objetivos para 2014 a principios de año. Qué tal van hasta ahora? Has conseguido alguna ya? La cosa es que, si quieres conseguir algo que no hacías o tenías antes, tienes que cambiar tus hábitos. Ya sabes que la definición de locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados distintos.

Esto es algo que es más fácil decirlo que hacerlo. Necesitas poner sistemas en juego y ser muy metódico. Está, por ejemplo, la “regla de los 28 días”, según la cual necesitas repetir una acción 28 días seguidos para que se convierta en algo habitual (por ejemplo, lavarte los dientes al acabar de comer).

Mi objetivo en este artículo es darte las herramientas necesarias para que sepas como conseguir cambiar tus hábitos y, de este modo, alcanzar las metas que te propusiste a principios de año.

Así que, como estábamos diciendo, como cambiar un habito en 6 pasos?

Basándonos en el libro Switch, hay 6 pasos que necesitas realizar para cambiar un hábito.

  1. El Auto-control es un recurso escaso: no podemos depender de la fuerza de voluntad para conseguir cambiar un hábito, puesto que, al ser limitada, una vez que la hemos gastado no tendremos fuerza de voluntad para otras cosas (como evitar comer comida basura, por ejemplo)
  2. Para crear un nuevo hábito, tenemos que ir paso a paso. Por ejemplo, si quieres perder peso, una manera muy eficaz de motivarte a ti mismo es poner en la puerta del frigorífico una foto tuya de cuando eras más joven y tenías el cuerpo que ahora quieres recuperar.
  3. Usa desencadenantes. los desencadenantes hacen que empieces. Por ejemplo, cuando no te sientes con ganas de entrenar, puedes usar el entrenamiento de una canción. Esto significa que vas a entrenar sólo durante el tiempo que dura la canción que tú elijas. Una vez que acaba la canción, normalmente te sientes con ganas de seguir entrenando. Si no, al menos has hecho algo y has liberado varias toxinas de tu cuerpo. Otro ejemplo es la Limpieza de 5 minutos. Ponte un cronómetro durante 5 minutos y limpia todo lo que puedas en ese tiempo. Esto te va a ayudar a conseguir un objetivo mayor (limpiar la casa), pero dando pasos más pequeños (lo que lo hace más fácil y más factible que empieces).
  4. Prepárate para el fracaso: debes aceptar que, más tarde o más temprano, vas a fracasar. En lugar de autoflagelarte por haber fracasado, simplemente vuelve al mismo camino que estabas siguiendo y que estaba dando resultados, y olvídate de que cometiste un fallo. Por ejemplo, si estas siguiendo una dieta y un día te das un atracón de helado y dulces, eso no significa que tengas que dejar la dieta para siempre. Simplemente fallaste una vez; ahora lo que tienes que hacer es seguir con la dieta, ni más ni menos. Fallaste solo una vez, reconoce el error y sigue adelante.
  5. Piensa en este cambio de hábito como una nueva habilidad a aprender. Es algo que nunca antes hiciste, y como con cualquier otra habilidad que aprendas (como montar en bici), te llevara un tiempo antes de que le cojas el truco.
  6. Concéntrate en las cosas que funcionan, no te enfoques en lo que está mal. Te ayudará a mantener una actitud positiva y a tener ganas de seguir con tu cambio de hábito.

 

Estos 6 sencillos pasos te ayudaran a cambiar tus hábitos y a crear uno nuevo. Simplemente tienes que aplicarlos a cada habito que quieras cambiar. Empieza con 1 solo hábito, y cuando veas que vas dominando la técnica úsalo con otros.

 

Filed Under: Productividad Tagged With: business coach, coach, coaching, Learning, productividad, Productivity

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Next Page »

Footer

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy

¿Estás siendo productivo o simplemente estás haciendo "cosas" que te hacen sentir que estás siendo productivo?