Segun nos explica Seth Godin (link), estas son las cualidades que debe tener un Emprendedor Autosuficiente:
- Soy un rayo láser. Soy capaz, a miles de kilómetros de distancia, de concentrarme en el objetivo adecuado y olvidarme de todo lo demás. Me concentro en un único nicho.
- Estoy aquí a largo plazo. No quiero algo que dure 1 año y luego dejarlo. Esto es algo que me veo haciendo durante el resto de mi vida.
- Sabré más de mi campo que nadie. Me voy a informar, leer, hablar con expertos… para convertirme en una referencia en mi campo.
- Soy un vendedor. Yo soy la imagen de mi empresa y el que vende mi producto. Nadie lo va a hacer por mí ni va a tener la misma ilusión que yo.
- El viaje es la recompensa. Esto es algo que podría hacer aunque no me pagasen. El camino, las experiencias que voy a vivir, la gente a la que voy a conocer… es lo que hace el viaje tan interesante.
Las 9 reglas
- Encuentra a gente a la que el dinero le preocupe menos que a ti. Necesitas a gente que tenga cualidades que tú no tienes. Gente que te complemente.
- Sobrevivir es un éxito. La mayoría de empresas no llegan a los 5 años de vida. El hecho de seguir adelante por los pelos a veces debe tomarse como un éxito.
- El éxito lleva al éxito. Es más fácil ganar 1000 euros cuando ahora ganas 1000; que ganas 1000 euros cuando ahora mismo no ganas nada. El tener éxito te lleva a tener más éxito, siempre que aproveches el momento y pongas tus cinco sentidos en seguir creciendo.
- Vuelve a definir el plan de negocios y la misión de la empresa cada 3 meses. Hoy en día, el hacer planes a 1 año o 5 años es una locura, porque el mundo cambia muy rápido. Pero poner objetivos a 3 meses hace que sea un plazo de tiempo lo suficientemente largo como para ver resultados; y lo suficientemente corto como para que sigas ilusionado por conseguirlos.
- Júntate con ganadores. Eres la media de las 5 personas con las que más te juntas. Sé lo más selectivo posible.
- Ten cuidado con la copropiedad de tu empresa. A no ser que los dos tengáis la misma visión, la copropiedad será un problema. Necesita haber alguien que sea el capitán del barco. Si hay dos capitanes y cada uno quiere llegar a un puerto distinto, el viaje va a acabar mal.
- Promociona regularmente; sé persistente, claro, haz pruebas; y mide todo. El Marketing lo es todo. Es el modo que tienes de vender tu producto, así que dedícale tiempo a dominar, al menos, un canal de marketing (por ejemplo: publicidad en Facebook).
- Consigue un mentor. Alguien del que puedas aprender. El conseguir un mentor no tiene que ser algo difícil o una relación padre-hijo. Simplemente consigue a alguien que entienda del tema, invítale a un café, y hazle un par de preguntas. Un mentor es cualquier persona que sepa más sobre la materia que tu y que te pueda dar consejo en un momento determinado.
- Observa a esos pequeños pájaros que limpian los dientes de grandes hipopótamos. En las grandes empresas hay muchas oportunidades, ya que ellas no hacen nada a no ser que les dé unos beneficios muy altos. Por eso hay empresas pequeñas que pueden hacer negocio resolviendo algún determinado problema de una empresa grande.