• Skip to main content
  • Skip to footer

UNAIVERO

Lee más rápido, mejora tu productividad, sé más creativo

  • Blog
  • Sobre Mí
  • Contacto

tubusinesscoach

Alto Rendimiento: como involucrarte en una actividad

June 6, 2014 By José Vergara

Hoy vamos a hablar del alto rendimiento. Primero, necesitamos definir la energía.

La energía es simplemente la capacidad de realizar un trabajo físico. Tu necesidad más fundamental como ser humano es gastar y recuperar energía.

Para rendir a un alto nivel, necesitas manejar tus niveles de energía, no tu tiempo. Tu rendimiento va a depender de lo bien que manejes tus niveles de energía.

Hay 4 fuentes de energía:

  1. Física
  2. Emocional
  3. Mental
  4. Espiritual

Dado que la energía disminuye con el sobre-uso y el infra-uso, debes equilibrar el gasto de energía con renovaciones de energía intermitentes. Equilibrar el estrés y la recuperación es crítico para un alto rendimiento; necesitas mantener unos niveles de energía sanos en cada una de las 4 fuentes. Si quieres incrementar tu capacidad de crear energía, necesitas ir mas allá de tus niveles actuales, entrenándote de la misma manera que los atletas top lo hacen.

Para conseguirlo, necesitas tener Rituales Positivos de Energía. Estas son rutinas súper específicas para manejar tu energía, y son la clave para involucrarte completamente en una actividad y mantener un rendimiento alto.

Como consigues esto? Primero, tienes que cambiar tu modus operandi. Tienes que hacer cambios que duren, y esto es un proceso compuesto por 3 partes:

  1. Definir tu Propósito: qué quieres conseguir? En cuánto tiempo?
  2. Afrontar la Verdad: dónde te encuentras ahora mismo respecto a esa actividad?
  3. Actuar: una vez que sabes lo que quieres y dónde te encuentras, simplemente tienes que pasar a la acción

 

Concéntrate en manejar tu energía, no tu tiempo. Quizá seas una persona mañanera (no es mi caso) o un ave nocturna (mi caso). Si eres una persona mañanera te puedes levantar fácilmente a las 6am y sentirte lleno de energía. Cuando llega la noche, no tienes mucha energía y tratas de pasar el rato hasta que te acuestes viendo la tele o haciendo cualquier actividad que no requiera un gran esfuerzo mental por tu parte.

Si eres un ave nocturna, te levantas a las 7am y es como si alguien te hubiese dado una paliza la noche anterior y hubiese puesto super-glue en tus ojos, porque por más que lo intentas no consigues abrirlos. Sobre las 6 o las 7pm es cuando estás en tu mejor nivel. Estás alerta y puedes concentrarte muchísimo más en lo que haces. La mañana es algo que tienes que aceptar porque no tienes otra opción.

Habiendo dicho esto, manejar tu energía se refiere a hacer las actividades más difíciles cuando tus niveles de energía son mayores (no cuando simplemente tienes tiempo).

Al balancear tu gasto de energía, necesitas tener rituales positivos de energía (como estirar durante tus descansos). Un ritual positivo es un comportamiento que se hace automático con el tiempo, alimentado por algún valor fuertemente arraigado dentro de ti. Al balancear tu gasto de energía, vas a tener una renovación intermitente de energía.

Simplemente necesitas empujarte más allá de tus límites

“Recuerda siempre manejar tu energía, no tu tiempo”

Otros consejos que te ayudaran a manejar tus niveles de energía:

  • Duerme, al menos, 8 horas
  • Acuéstate y levántate siempre a la misma hora
  • Come unas 5/6 veces al día (3 comidas fuertes y 2/3 aperitivos)

 

 

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, productividad, tubusinesscoach

Cómo dormir tu camino hacia el éxito!

June 5, 2014 By José Vergara

Cómo dormir tu camino hacia el éxito adecuadamente!

  1. Reduce el estrés tanto como puedas
  • El buen sueño de noche está muy influenciado por lo que ocurre durante el día
  • Siéntate en una posición cómoda. Cierra tus ojos y relaja tus músculos
  • Respira profundamente por la nariz
  1. Haz ejercicio para estar en forma
  • El ejercicio incrementa la salud del corazón y de los pulmones, y reduce el estrés, la ansiedad y el insomnio
  • No hagas actividad física extenuante 3 horas antes de acostarte
  • El ejercicio físico estimula la descarga de adrenalina. Si haces ejercicio antes de acostarte, estarás demasiado alerta y será difícil relajarte.
  • El mejor momento para hacer ejercicio es por la tarde o al mediodía (unas 8-9 horas después de que te levantes, suele ser cuando tu cuerpo está en el estado óptimo para hacer ejercicio
  • Haz unos pocos estiramientos antes de acostarte, pero muy relajado
  1. Mantente mentalmente estimulado durante el día

El aburrimiento puede causar falta de sueño. La gente que duerme mal pasa más tiempo comprando, sentados, y viendo la tele. Los que duermen bien pasan más tiempo trabajando, hablando, y con sus hobbies. Son individuos motivados sobre las oportunidades que la vida ofrece. Por eso es importante estar estimulado, te vas a sentir mejor y vas a ser más productivo.

  1. Sigue una dieta apropiada
  • La gente sana duerme mejor
  • Mantente alejado de las comidas que causan indigestión, gas o palpitaciones
  • Sube la ingesta de proteínas, y baja el de carbohidratos
  • Come comidas tan naturales como te sea posible. Cuanto más procesadas estén, mas aditivos van a llevar. Esto va a hacer que engorden más y que le estés metiendo a tu cuerpo alimentos que no está preparado para procesar.
  • Alguna hierbas, como la valeriana, tomadas antes de acostarte, tienen efectos sedativos que te pueden ayudar a dormirte y a mantener el sueño
  1. Deja de fumar
  2. Reduce el consumo de cafeína

No bebas café, té, bebidas que contengan cafeína (como la Coca-Cola); al menos 6 horas antes de acostarte

  1. Evita el alcohol a la hora de acostarte

De hecho, nunca deberías usar el alcohol para dormirte. Es cierto que te duermes antes, pero la calidad de ese sueño es bastante peor.

  1. Date una ducha o baño templado/frío antes de acostarte

Es importante el periodo de enfriamiento. Al principio va a parecer que estás más alerta, pero en cuanto te enfríes y tu cuerpo se relaje el sueño va a aparecer antes

  1. Mantén una atmósfera relajada en la habitación

Debes condicionarte para asociar el dormitorio con placer y descanso, no con estrés y tensiones. Usa el cuarto (si puedes) sólo para actividades sexuales y para dormir; no para discutir, ver la tele, comer, trabajar…

  1. Establece un ritual a la hora de acostarte

Por ejemplo, leer antes de acostarte (sólo ficción, prohibido cualquier otro tipo de libros de no-ficción). Media hora antes de ponerte a dormir, túmbate en la cama y empieza a leer. El sueño te ira viniendo poco a poco.

  1. Ten actividades sexuales placenteras (todas las veces que quieras!!)

La única excepción al ejercicio antes de dormir es el sexo.

Cómo dormir tu camino hacia el éxito
Cómo dormir tu camino hacia el éxito
  1. Evita un ambiente lleno de perros y/o gatos

A no ser que necesites su presencia y no puedas vivir sin ellos, los gatos y los perros suelen ser una distracción a la hora de dormir, más que una ayuda

  1. Aclara tu mente antes de ir a dormir

Si tu mente está muy activa, tendrás problemas a la hora de conciliar el sueño; o quizás te levantes durante la noche o muy temprano durante la mañana (como ejemplo extremo, seguro que has vivido una situación así cuando has cortado con tu pareja; tu cabeza no para de dar vueltas y eso hace que no puedas conciliar el sueño).

  1. Prueba algunas técnicas de relajación antes de irte a dormir
  • Relajación muscular progresiva: prueba a tensar y a continuación relajar tus músculos en grupos
  • Yoga: relaja e inspira
  • Puedes usar una swissball, ponerte boca arriba, e ir moviéndote poco a poco como si estuvieses masajeando tu espalda. Después de un par de minutos vas a relajarte y vas a estar en un estado perfecto para ir a la cama
  • Imágenes mentales: imagínate en una situación relajante, como estar tumbado en una playa tropical, oyendo el sonido de las olas deslizándose suavemente sobre la arena…
  1. Evita el intentar dormirte por la fuerza

Relájate. Lo estás intentando demasiado fuerte. Si estás demasiado alerta y sientes que todavía puedes ser productivo, haz algún trabajo fácil, o escribe sobre tu día (diario).

  1. Limita tu tiempo en la cama

Estrés, depresión, aburrimiento, o problemas con tu pareja quizá hagan que vayas a la cama antes de lo que necesitas para completar tus necesidades de sueño

  1. Aprende a valorar el sueño
  • Piensa en el sueño como curación
  • Si quieres disfrutar la vida al máximo, debes aprender a valorar el buen sueño.
  • Necesitas recuperarte cada día para afrontar el día siguiente con energía.
  1. Usa el diario de rendimiento optimo

Empieza realizando un seguimiento de tus hábitos de sueño, y tu alerta durante el día, durante una semana. Puedes hacerlo por la mañana, a mediodía, por la tarde, y antes de acostarte. Te ayudará a comprobar la regularidad de tu calendario, tus estrategias de sueño, y tu progreso hacia un mayor estado de alerta gracias a un sueño mejor.

  1. En caso necesario, si ninguno de estos consejos te ayuda, consulta a un especialista del sueño

 

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, productividad, tubusinesscoach

Creeme, te estoy mintiendo

June 4, 2014 By José Vergara

Hace un par de años leí este libro de Ryan Holiday sobre los blogs de noticias en internet, y la verdad es que es uno de esos libros que no te dejan indiferente.

Hay un antes y un después sobre la forma en que entendemos las noticias que nos llegan de internet; la manipulación y la corroboración de la idea por la cual, si de verdad quieres ser productivo y feliz, lo mejor que puedes hacer es dejar de ver o leer las noticias .

En internet, el mayor indicador de la viralidad de un artículo es cuánta indignación te produce.

Los periódicos en internet no dependen de venderte el periódico en sí, sino de que accedas a la noticia. Los periódicos en internet reciben ingresos de publicidad en función de cuánta gente acceda a la noticia y, de ese modo, cada vez que alguien entra en la noticia reciben dinero de publicidad.

Por esa razón hoy en día todas las noticias en internet tienen títulos que llaman la atención y que te hacen clicar la noticia; aunque luego, la mayoría de las veces, el título no tenga nada que ver con la noticia en si o lleve a engaño.

El tráfico, las altas impresiones, y los ingresos procedentes de la publicidad traicionan la labor del periodista y a los lectores.

El cliente final del periódico ya no eres tú (el lector), sino las compañías de publicidad.

Antes un periódico necesitaba atraer a la gente para que lo comprara, así que se esforzaban por satisfacer a sus consumidores. Ahora los periódicos, ya que no venden el periódico en formato papel, sólo necesitan a los lectores para que hagan clic en la noticia, pero su verdadero cliente es la agencia de publicidad que les paga por cada vez que alguien hace clic en esa noticia (que viene con un anuncio al lado).

Así que los periódicos ya no necesitan, ni se preocupan, de tener las noticias mejor elaboradas o de decir la verdad, simplemente necesitan poner títulos llamativos y que generen indignación. De esa forma accederás al artículo y ellos harán dinero con la publicidad.

Los blogueros no tienen opción si quieren hacer dinero. No se les paga prácticamente nada, sólo se les paga un porcentaje del dinero que se cobre de la publicidad. Y, para poder subsistir, necesitan escribir varios artículos al día, para que más gente acceda a esos artículos y más dinero haga.

Así que, si tienes a una persona que necesita escribir varios artículos en un día, poner un título que atraiga a la gente, y todo esto desde su casa, sin salir a la calle o a donde esté la noticia; la calidad o la veracidad de las noticias quedan en seria duda.

El autor de este libro describe cómo conseguía publicidad gratis para su compañía (American Apparel) mandando noticias falsas a blogueros, que estos no se molestaban en contrastar. Por ejemplo, cuando quiso conseguir publicidad durante la promoción de un libro, fueron a varias paradas de autobús en las que el libro estaba anunciado, lo llenaron todo de grafitis, y luego mandaron la noticia a varios blogueros sobre cómo la gente estaba odiando el libro por lo que decía.

Qué ocurre con esto? Un bloguero lo escribe, y luego decenas, cientos, miles de blogueros que necesitan publicar noticias para ganar dinero, copian la noticia y cambian un par de frases; con lo que consigues una noticia que da la vuelta al mundo en poco tiempo y que, al no haber sido comprobada, se convierte en “verdad” (Eso es lo que pasó en el caso anterior; la noticia llegó a los grandes periódicos y ya se convirtió en “verdad”).

Los blogs publicarán cualquier cosa siempre que se las mandes con sentido de urgencia (“la noticia saldrá a la luz en 4 horas si no la publicas tu antes”).

Puedes dar esta excusa de urgencia a todos los blogs a los que mandas la noticia, y todos ellos competirán por ser los primeros en publicarlo. Lo mejor que puedes hacer para que te publiquen es poner una fecha límite arbitraria.

 

El modo de contrastar la noticia por parte de los blogueros tampoco es muy serio. Cuando lees una noticia, te dirán que la información viene de “algunos usuarios de Amazon”, “algunos twitteros”… Pero nunca te dan información específica.

“Si los periódicos son útiles para acabar con las tiranías, es solo para poder establecer su propia tiranía.”

Cuando hablan sobre una noticia, y quieren publicar algo nuevo, en vez de actualizar la noticia, lo que hacen es crear una noticia nueva (para generar más ingresos de publicidad). Y, si se equivocan o mienten (y tienen que pedir perdón), lo hacen también de este modo, creando un nuevo post. De este modo, se crea un laberinto de distintos posts sobre la noticia, y la disculpa queda también enterrada, de modo que poca gente la descubrirá.

 

Los blogueros necesitan producir noticias constantemente. Para mantenerte tan interesado y enganchado con la “burbuja informativa” que ni siquiera te das cuenta de que estás en una.

“La locuacidad teme el silencio que desvela su vacío”

Los blogueros ven sus posts como parte de su proceso de aprendizaje (para saber si la noticia es verdadera o no). Los blogueros lo ven como algo en BETA. BETA es un proceso que usan los informáticos para decir que un producto está en desarrollo. Las noticias como BETA plantean el riesgo de una falsa realidad.

El periodismo nunca puede ser verdaderamente iterativo (BETA), porque tan pronto como la noticia es leída se convierte en hecho (en este caso, un hecho pobre y erróneo)

 

Tener la noticia bien sale caro; tenerla primero es barato.

 

A qué oficina puedo acudir para recuperar mi reputación?

Las noticias de este modo son fáciles de levantar, pero pesadas de acarrear y difíciles eliminar.

Las correcciones online son una broma. Las correcciones no sólo no solucionan el error, sino que se vuelven en tu contra y hacen la confusión mayor

Upps, parece que los errores son bastante más difíciles de corregir de lo que creíamos. Y tratar de hacerlo sólo empeora las cosas. Supongo que no deberíamos haber presionado tanto en este tema para no perjudicar a tanta gente.

Para algunos blogueros; jóvenes; viviendo con sus padres; sin idea del mundo exterior; este tipo de noticias es un juego. No quieren decir lo que dicen, lo publican como si no fuese a afectar a nadie.

“Hay una razón por la cual los débiles se dedican a usar la ironía o la malicia mientras que los fuertes simplemente dicen lo que quieren decir”

 

  • La ironía o la malicia hacen sentir al bloguero una fuerza que, en el fondo, sabe que no posee
  • Los blogueros de deportes están claramente celosos de las habilidades atléticas y la fama de los profesionales a los que cubren
  • Los blogueros no tienen reputación propia que arruinar, sólo notoriedad que ganar.

“La única forma de saborear la fama que tienen algunas personas es darle un mordisco a la tuya”

 

 

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, productividad, tubusinesscoach

Cómo Establecer Relaciones

June 3, 2014 By José Vergara

Conocer tu nicho tiene un papel muy importante a estas alturas de la partida: cuanto más preciso sea tu nicho, más efectivo serás a la hora de encontrar las conexiones adecuadas.

Míralo de este modo: si fuese tu primer día de universidad y tu carrera fuese “Historia”, entonces no tendrías que perder el tiempo innecesariamente uniéndote a un grupo de estudiantes que quedan semanalmente para hablar sobre Medicina, no crees?

Esto no quita que esas personas puedan ser interesantes; lo que me refiero es que eso no te ayudaría a progresar con tus estudios de Historia.

Cuando miras cómo crear relaciones y construir tu red de contactos para tu negocio, la idea es la misma. Conocer tu nicho es como saber la carrera que estudias, pero más específico. En vez de estudiar Historia, estudias las Guerras Carlistas, y dentro de las Guerras Carlistas, estudias el papel de la Reina Isabel II.

En resumidas cuentas: una vez que tienes tu nicho claro será mucho más fácil para ti buscar los tipos de relaciones y contactos adecuados.

Ok, ahora vamos a ver cuáles son las mejores maneras de construir relaciones y redes de contactos (Networking):

  1. Únete a alguna comunidad online gratuita (empieza buscando en Linkedin; Facebook; Google +…)

Te has fijado alguna en la cantidad de grupos súper específicos dentro de Facebook, Linkedin o Google +? Es increíble! Literalmente puedes buscar cualquiera de estas redes sociales basándote en la industria, nicho o tema que te interesa y encontrarás, la menos, unas cuantas opciones.

Pasa algún tiempo investigando. Con tantas opciones que vas a tener de unirte a grupos, querrás elegir sabiamente. Cuando creas relaciones vas a gastar tiempo, energía y dinero; así que tienes que ver si esa relación de verdad merece la pena. Cuando quieras establecer una nueva relación, piensa siempre primero en qué tipo de valor puedes añadir a la vida de esta persona.

También es importante que cuando te unas a un grupo te comprometas a ser un miembro activo de esa comunidad. Que yo sepa, el crear nuevas relaciones o una red de contactos no se consigue sin comunicación ni participación; así que prepárate para meterte de lleno y añadir valor al grupo.

 

  1. Hazte miembro de alguna Mastermind de pago

Fíjate en aquellos a los que ya sigues dentro de tu industria para recomendaciones; o ve a alguna autoridad online dentro de tu nicho en la que sepas que puedes confiar.

Dependiendo de tu industria, quizá haya muchas opciones de masterminds de pago, o ninguna opción. Probablemente haya al menos una o dos comunidades a las que te puedas unir y de las que te puedas beneficiar.

Si estas teniendo problemas a la hora de encontrar una mastermind de pago, pregunta en internet en los grupos en los cuales participas. Probablemente en esos grupos haya alguien que sepa, o que ya sea miembro, de una de esas masterminds.

Probablemente estés pensando, “por qué pagar cuando hay otras opciones ahí fuera que son gratuitas?” Es un buen argumento.

Para poder contestarte, tenemos que volver la vista atrás y recordar la frase de Jim Rohn “Tú eres las media de las 5 personas con las que pasas más tiempo”.

Los grupos gratuitos son un buen lugar en el que empezar, pero en un mundo perfecto, no preferirías estar rodeado de empresarios de éxito que te inspiren y que hayan invertido en ellos mismos y en sus negocios, y que estén sacando el máximo partido de estas mastermind de pago?

Lo que pasa con los grupos gratuitos es que vas a encontrarte con miembros que no están dispuestos a comprometerse completamente puesto que no hay ningún valor económico en juego.

Invertir en ti mismo para ser parte de una mastermind de pago es como saltar sobre una barrera que te guarda de todos los comentarios negativos y de algunos “empresarios” menos serios con mucho tiempo que perder en foros y poco tiempo que trabajar.

 

  1. Asiste a conferencias

Haz tu investigación y sé estratégico!

Las conferencias se están convirtiendo en un muy buen sitio para establecer relaciones. Si quieres empezar a establecer nuevas relaciones, qué mejor manera que atender una conferencia dentro de tu industria? Ya sabes que vas a encontrar a gente que va a estar interesada en las mismas cosas que tu (al menos en lo que a la industria se refiere); además, va a conseguir pasar un tiempo muy provechoso conociéndolos durante el fin de semana.

Consejo: siempre es una buena idea ponerte en contacto con otras personas que vayan a asistir a la conferencia antes de tiempo, para poder quedar durante la conferencia.

Ya sé que estás pensando “Las conferencias no son baratas”. Si no puedes atender cada conferencia que quieres, siéntate y decide cuáles son las más importantes para conseguir tus metas (basándote en el contenido de la conferencia y en sus participantes). Investiga un poco y, de nuevo, aprovéchate de la oportunidad de ponerte en contacto con otros miembros de las comunidades online de las que formas parte.

 

  1. Participa en meetups locales

Únete a listas de email, pon alertas, y mantén tus ojos abiertos en las redes sociales.

Incluso si no conoces a mucha gente en tu ciudad, probablemente haya alguna organización o grupo que se dedique a hacer eventos de manera local para empresarios (como el BNI).

 

  1. Ponte en contacto

Frecuenta blogs/websites de aquellos en tu industria o nicho.

Si eres un gran fan de alguien en particular, o si estás buscando aprender de alguien que ha estado en tu industria durante más tiempo que tú, comprueba su blog o website y síguelos.

Unirte a la conversación o a su blog, o interactuar con ellos en su newsletter, twitter… es una buena manera de romper el hielo y empezar a construir una relación con ellos.

Únete a la conversación en las redes sociales.

La misma idea: si hay gente sobre la que quieres saber más, entonces comprueba sus redes sociales y empieza a interactuar con ellos.

Cuanto más valor puedas añadir, mayores serán tus posibilidades de que esa persona empiece a reconocerte y a reciprocar al empezar a construir esa relación.

Manda un email

Quién lo habría pensado? Métete en su página web y busca la pestaña “Contacto”. Probablemente tienen la dirección de correo o un formulario de contacto en el que puedes contactar con ellos.

Qué debes decir? Simplemente introdúcete y deja saber a la persona porque estas interesado en concerl@ mejor. Te han inspirado a empezar tu propio negocio? Te han proporcionado un valor masivo y simplemente das gracias por ello?

Te prometo que nada horrible te va a pasar si haces esto. Lo peor que puede pasar es que no te contesten.

Permanece en contacto

No seas de los que quedan una vez y ya se olvida de seguir en contacto. Si vas a seguir el blog de alguien, entonces verdaderamente sigue su blog. Si dejas un comentario en un post de Facebook, vuelve a comprobar si alguien más ha hablado para poder continuar la conversación.

Permanecer en contacto es lo que de verdad va a empezar a construir esa relación. Nunca sabes, más adelante podrías estar mandando un email para entrevistar a esa persona, o quedando con ella para la próxima conferencia!

Como ves, establecer relaciones es algo muy estimulante!

Como establecer relaciones
Como establecer relaciones

Cómo? Me estás diciendo que eres tímido?

Odio ser el que te diga esto, pero vas a tener que superar esa timidez.

No digo que tengas que empezar a dar conferencias delante de cientos de personas, pero deberías practicar el interactuar y socializar en sitios como conferencias y quedadas, para que te vayas sintiendo más cómodo con ello. Soy el primero en admitir que establecer relaciones online es relativamente fácil, pero solidificar esas relaciones en persona es totalmente distinto.

Puedes empezar estableciendo relaciones online si eso te hace sentir más cómodo, pero no dependas siempre de las interacciones online como única forma de comunicación.

Como dijo John Maxwell, “Si estamos mejorando, siempre vamos a estar fuera de nuestra zona de confort”.

Ok, ahora que ya sabes cómo empezar a construir esas relaciones con otras personas en tu industria o nicho, vamos a comprobar las oportunidades que este tipo de relaciones pueden ofrecer:

  1. Co-empresarios: quien no necesita un compañero. Te sorprendería saber cuánto más motivado vas a estar a la hora de hacer cosas cuando tienes a alguien al que informar o reportar en una fecha y hora determinadas.
  2. Consejeros y apoyos: ser empresario es duro. Vas a sufrir muchas subidas y bajadas, y muchas veces sientes como si estuvieses solo sin nadie alrededor que sepa por lo que estás pasando. Construir relaciones con otros en tu industria o nicho, que te apoyen y te den consejo cuando lo necesites no tiene precio.
  3. Joint Ventures
  4. Colaboración: nunca sabes dónde te va a llevar una de estas relaciones

 

Ok, te sientes preparado para salir ahí fuera y empezar a buscar oportunidades de establecer relaciones con otros en tu industria o nicho? Eso espero!

 

 

Filed Under: Negocios Tagged With: aprendizaje, business coach, coaching, productividad, tubusinesscoach

La Biblia del Emprendedor Autosuficiente

June 2, 2014 By José Vergara

Segun nos explica Seth Godin (link), estas son las cualidades que debe tener un Emprendedor Autosuficiente:

  • Soy un rayo láser. Soy capaz, a miles de kilómetros de distancia, de concentrarme en el objetivo adecuado y olvidarme de todo lo demás. Me concentro en un único nicho.
  • Estoy aquí a largo plazo. No quiero algo que dure 1 año y luego dejarlo. Esto es algo que me veo haciendo durante el resto de mi vida.
  • Sabré más de mi campo que nadie. Me voy a informar, leer, hablar con expertos… para convertirme en una referencia en mi campo.
  • Soy un vendedor. Yo soy la imagen de mi empresa y el que vende mi producto. Nadie lo va a hacer por mí ni va a tener la misma ilusión que yo.
  • El viaje es la recompensa. Esto es algo que podría hacer aunque no me pagasen. El camino, las experiencias que voy a vivir, la gente a la que voy a conocer… es lo que hace el viaje tan interesante.

 

Las 9 reglas

  1. Encuentra a gente a la que el dinero le preocupe menos que a ti. Necesitas a gente que tenga cualidades que tú no tienes. Gente que te complemente.
  2. Sobrevivir es un éxito. La mayoría de empresas no llegan a los 5 años de vida. El hecho de seguir adelante por los pelos a veces debe tomarse como un éxito.
  3. El éxito lleva al éxito. Es más fácil ganar 1000 euros cuando ahora ganas 1000; que ganas 1000 euros cuando ahora mismo no ganas nada. El tener éxito te lleva a tener más éxito, siempre que aproveches el momento y pongas tus cinco sentidos en seguir creciendo.
  4. Vuelve a definir el plan de negocios y la misión de la empresa cada 3 meses. Hoy en día, el hacer planes a 1 año o 5 años es una locura, porque el mundo cambia muy rápido. Pero poner objetivos a 3 meses hace que sea un plazo de tiempo lo suficientemente largo como para ver resultados; y lo suficientemente corto como para que sigas ilusionado por conseguirlos.
  5. Júntate con ganadores. Eres la media de las 5 personas con las que más te juntas. Sé lo más selectivo posible.
  6. Ten cuidado con la copropiedad de tu empresa. A no ser que los dos tengáis la misma visión, la copropiedad será un problema. Necesita haber alguien que sea el capitán del barco. Si hay dos capitanes y cada uno quiere llegar a un puerto distinto, el viaje va a acabar mal.
  7. Promociona regularmente; sé persistente, claro, haz pruebas; y mide todo. El Marketing lo es todo. Es el modo que tienes de vender tu producto, así que dedícale tiempo a dominar, al menos, un canal de marketing (por ejemplo: publicidad en Facebook).
  8. Consigue un mentor. Alguien del que puedas aprender. El conseguir un mentor no tiene que ser algo difícil o una relación padre-hijo. Simplemente consigue a alguien que entienda del tema, invítale a un café, y hazle un par de preguntas. Un mentor es cualquier persona que sepa más sobre la materia que tu y que te pueda dar consejo en un momento determinado.

    La Biblia del Emprendedor Autosuficiente
    La Biblia del Emprendedor Autosuficiente
  9. Observa a esos pequeños pájaros que limpian los dientes de grandes hipopótamos. En las grandes empresas hay muchas oportunidades, ya que ellas no hacen nada a no ser que les dé unos beneficios muy altos. Por eso hay empresas pequeñas que pueden hacer negocio resolviendo algún determinado problema de una empresa grande.

 

Filed Under: Negocios Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad, Productivity, tubusinesscoach

Cuestiones que te llevan a incrementar tu productividad

June 1, 2014 By José Vergara

Estas son las preguntas que debes hacerte para ser incrementar tu productividad.

Con ellas vas a conseguir darte cuenta de qué es lo realmente importante en tu negocio y qué actividades no lo son tanto.

Una vez que sepas qué actividades son las más importantes, dedícales el tiempo necesario, y ten en cuenta que les tienes que dedicar más tiempo que al resto de actividades que, a lo mejor hay que hacer, pero que no tienen tanto impacto en tu negocio ni en los beneficios.

  1. Si tuvieses un infarto, y solo pudieses trabajar 2 horas al día, qué harías? Cuáles son las actividades a las que dedicarías tu tiempo?
  2. Tienes un segundo ataque al corazón y solo puedes trabajar 2 horas a la semana, qué harías en esas 2 horas?
  3. Tienes una pistola apuntándote a la cabeza y te obligan a dejar de hacer las 20 cosas que haces al mismo tiempo. Qué dejarías de hacer?
  4. Enumera las 3 actividades que usas para rellenar el tiempo y sentirte como si hubiese sido productivo. Por ejemplo: responder emails.
  5. Aprende a preguntarte, “si esto es lo único que consigo hoy, estaré satisfecho con mi día?
  6. Pon un post-it en tu ordenador con esta pregunta: “estoy inventándome cosas que hacer para evitar hacer lo que de verdad es importante?”.
  7. No hagas Multi-tasking (varias tareas a la vez). Es una pérdida de tiempo. Tu cerebro es capaz de manejar dos tareas a la vez, pero esto es como conducir dos bicicletas a la vez. Puedes hacerlo, pero vas a conducir ambas mucho más lento.
  8. Usa la Ley de Parkinson para conseguir más en menos tiempo. La Ley de Parkinson dice que “el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine”. Por ejemplo, si te das 2 horas para hacer un trabajo que podrías acabar fácilmente en media hora, inconscientemente vas a perder el tiempo y a llenar ese espacio entre medias para que dure dos horas. 

 

Filed Under: Productividad Tagged With: aprendizaje, business coach, coach, coaching, Learning, productividad, Productivity, tubusinesscoach

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Footer

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy

¿Estás siendo productivo o simplemente estás haciendo "cosas" que te hacen sentir que estás siendo productivo?